Santa Fe compensará a empleados públicos tras una inflación que superó la paritaria: aumento del 4,8% y suba del mínimo garantizada

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

Provinciales18/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-11-17-at-9.11.26-AM-1068x712-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Santa Fe confirmó un aumento del 4,8% en los salarios provinciales correspondiente al mes de noviembre. La medida fue anunciada durante un encuentro con la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y busca compensar el desfasaje inflacionario registrado en el último cuatrimestre.

Según detallaron las autoridades, la actualización reconoce una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta salarial previamente acordada del 5%, generando una diferencia del 3,8% que se incorporará al salario. A este porcentaje se suma un 1% adicional ya previsto para noviembre.

Asimismo, el Gobierno informó que el Mínimo Garantizado para trabajadores provinciales pasará de 70.000 a 100.000 pesos, beneficiando principalmente a quienes perciben los salarios más bajos. El aumento también alcanza al sector pasivo.

UPCN solicitó ser convocada a las Comisiones Jurisdiccionales
Durante la reunión, UPCN solicitó ser convocada a las Comisiones Jurisdiccionales, y las autoridades indicaron que la próxima semana se realizará la convocatoria a la Comisión Técnica.

El gremio destacó que el acuerdo refleja el resultado de un trabajo sostenido en defensa del poder adquisitivo de los trabajadores estatales, y subrayó la importancia del diálogo y el compromiso entre Gobierno y sindicatos para asegurar actualizaciones salariales periódicas.

Esquema de aumentos
El esquema semestral tenía proyectado aumentos escalonados: del 7% para los salarios más altos y del 10% para los más bajos. La aplicación mensual de ese entendimiento implicó que, hasta octubre, las categorías superiores acumularan un 5% de suba, mientras que los sueldos menores sumaron el 10%, debido a los aumentos mínimos garantizados.

Con los datos de inflación sobre la mesa, el Ejecutivo decidió compensar la diferencia a quienes recibieron incrementos inferiores al 8,8% en el período. A su vez, otorgará una suma fija de 30.000 pesos a los trabajadores que sí superaron ese porcentaje, con el objetivo de fortalecer los ingresos de los sectores con menor poder adquisitivo.

La compensación se hará efectiva en los haberes de noviembre, que también incluirán el 1% previsto para ese mes en el acuerdo semestral. De este modo, los salarios de noviembre tendrán un aumento total del 9,8% respecto de junio: el 8,8% correspondiente a la inflación acumulada y el 1% ya estipulado. Para diciembre, el ajuste será del 10,8% respecto de junio, al sumarse otro 1% previsto en la pauta salarial.

El Gobierno santafesino destacó el diálogo con representantes de los trabajadores, para que ningún agente estatal perciba en noviembre un incremento inferior a 30.000 pesos en comparación con octubre, con el objetivo de sostener el poder de compra en un contexto de variaciones de precios que continúa impactando sobre los ingresos de los hogares.

Vale destacar que de esta manera en período de julio a noviembre, ningún agente estatal habrá percibido menos de 100.000 pesos de incremento. Y en el tramo de enero a noviembre, ninguno habrá cobrado menos de 245.000 pesos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias