
La Justicia suspendió el decreto de Milei que eliminaba la Dirección de Vialidad
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La decisión judicial llegó después de que el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina) presentara una medida cautelar.
La medida regirá durante todo 2025 y busca “hacer más eficiente el gasto”.
La audiencia pública para determinar nuevas tarifas de transporte de energía quedó sin efecto. La decisión se dio a conocer este martes en el Boletín Oficial.
La recuperación se dio en el mes de agosto, según indicó el ministro de Trabajo santafesino. El sector de la Construcción es el más afectado por los despidos, y el Comercio el menos perjudicado.
Los productores yerbateros de Misiones consiguieron que la Justicia frene las importaciones de yerba mate desde Brasil y Paraguay debido a que las empresas estarían evadiendo los controles sanitarios al ingresar el producto al país. Además, representaba una amenaza para el pequeño productor en el mercado.
"Lamentablemente el panorama económico hace imposible realizar estimaciones presupuestarias con respecto a los costos esenciales y necesarios para poder montar el armado y estructura del festival", aseguraron. El evento se se realiza hace 30 años en el Club Atlético Sarmiento, de la ciudad de La Banda, con destacados artistas.
Es la primera vez desde su lanzamiento, en 2012, que se dispone la suspensión del programa. La resolución cita al DNU 70/2023 que estableció la emergencia económica y previsional hasta el 31 de diciembre de 2025.
El vocero de la Cámara de la Construcción delegación Santa Fe advirtió que el sector emplea a 40.000 personas en la provincia y la mitad de ellos podrían ser despedidos tras los anuncios del gobierno.
En medio de una gran expectativa por los anuncios que tiene previstos para el día de su asunción, Javier Milei respaldó en sus redes la noticia de que una de las primeras acciones que llevará a cabo al llegar a la Casa Rosada implicará un recorte de la pauta oficial en los medios de comunicación por un año.
Mediante la Resolución N° 1873/2023, el gobierno homologó un acuerdo entre el sindicato de trabajadores, la Cámara Argentina de Comercio y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por la que se autoriza a suspender a personal por razones de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo. Los trabajadores suspendidos recibirán una suma no remunerativa.
Massa, Larreta, Bullrich, Kicillof y Lousteau, entre otros no tendrán acto de cierre de campaña. Son varios los políticos que se sumaron a la medida.
Se denunciaron robos en San Cristóbal y Ceres, en tanto en San Guillermo, un hombre fue detenido por conducción peligrosa
Más de 500 oftalmólogos denuncian que el PAMI llegó a pagar diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas.
Charly García lanzará una colaboración con Sting, conocido por sus comienzos como cantante del grupo británico The Police.
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales
El senador Felipe Michlig informó sobre el ingreso de pliegos para la designación de 3 jueces de distintos fueros en la circunscripción Judicial N° 5, distrito San Cristóbal -entre otros- remitidos por el gobernador Maximiliano Pullaro para su tratamiento por la Asamblea Legislativa
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) continúa con el plan de digitalización y despapelización iniciado en 2024. A partir de este mes, los trámites de alta de servicio y cambio de titularidad deberán realizarse de manera exclusiva a través de la oficina virtual