Cayó nuevamente el empleo privado registrado en Santa Fe

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Interés General13/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

empleo-desocupacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El empleo privado registrado en Santa Fe volvió a mostrar un retroceso durante agosto de 2025, de acuerdo con los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) difundidos por la Secretaría de Trabajo de la Nación. Con estacionalidad, se contabilizaron 509.800 empleos, lo que representa una disminución de 600 puestos en relación con julio.

Desde el inicio de la actual gestión de Gobierno, la provincia perdió 13.900 empleos privados formales. En diciembre de 2023, se registraban 523.700 trabajadores y trabajadoras en el sector, cifra que refleja la magnitud del deterioro en el mercado laboral santafesino.

Al analizar el desempeño por rama de actividad, los sectores que lograron incrementar su nivel de empleo fueron Pesca (+6,1%), Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%). En tanto, Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron estables.

Entre los sectores que redujeron su plantel, los descensos más pronunciados se observaron en Intermediación financiera (-0,7%), Explotación de minas y canteras (-0,6%), Construcción (-0,5%), Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%), Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%).

Por otra parte, el trabajo independiente registró una caída del 11,8% en el conjunto. Dentro de este universo, se verificaron comportamientos dispares: los aportantes al monotributo aumentaron un 2,3%, mientras que los autónomos disminuyeron un 4,4% (equivalente a 18.000 personas menos). La reducción más significativa se produjo entre los monotributistas sociales, cuya cantidad se desplomó un 62%, afectada por los recientes cambios normativos en ese régimen.

Finalmente, el trabajo en casas particulares también mostró un descenso del 2,3%, prolongando la tendencia negativa que atraviesa el empleo formal en la provincia.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias