El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros

Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país

Nacionales15/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

aduana-misiones

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno argentino anunció este miércoles un endurecimiento de su política migratoria, con el objetivo de restringir el ingreso de extranjeros con antecedentes penales y exigir la contratación de un seguro de salud para quienes deseen ingresar al país.

Según informó la Casa Rosada, estas medidas buscan garantizar que los recursos públicos se destinen prioritariamente a los contribuyentes argentinos. La iniciativa se enmarca en una serie de reformas que el Ejecutivo impulsa desde diciembre pasado, orientadas a limitar el acceso de extranjeros a servicios públicos gratuitos como la salud y la educación universitaria.

Entre los cambios propuestos, se destaca la posibilidad de que las universidades nacionales cobren aranceles a estudiantes extranjeros no residentes, y que los hospitales públicos exijan el pago por la atención médica a quienes no tengan residencia permanente en el país. Estas medidas ya comenzaron a implementarse en provincias como Salta, donde se reportó una reducción significativa en los costos del sistema de salud.

Además, el Gobierno planea ampliar el listado de delitos que pueden impedir el ingreso o justificar la expulsión de inmigrantes, incluyendo figuras como terrorismo, narcotráfico y falsificación de documentos. También se prevé la implementación de controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país.

Sectores de la oposición y organizaciones de derechos humanos expresaron su preocupación por el posible impacto en los principios de inclusión y acceso universal a servicios básicos. El oficialismo, por su parte, argumenta que las medidas son necesarias para proteger los recursos del Estado y garantizar la seguridad nacional.

El proyecto de ley será enviado al Congreso en las próximas semanas, aunque el Gobierno no descarta la posibilidad de implementar algunas de las reformas mediante decretos, en caso de no obtener el respaldo legislativo necesario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias