
El gobierno endurece la política migratoria con mayores restricciones para el ingreso de extranjeros
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país



Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país

Según los datos de la Secretaría de Políticas Universitarias, los alumnos extranjeros representan el 4,25% de todos los estudiantes universitarios en la Argentina.

Esta medida va de la mano con la decisión del ya anticipado arancel a extranjeros no residentes que cursan en universidades públicas. Sin embargo, esta no cambia en nada ya que actualmente para inscribirte en la facultad es requisito obligatorio DNI y ser residente.

Tras la Marcha Federal, el Gobierno ya tendría lista la reglamentación para cobrarle a los extranjeros por estudiar.

La Legislatura de Jujuy aprobó el cobro de la atención médica a los extranjeros, esta es la tercera provincia en tomar esta medida junto a Salta, Mendoza y Santa Cruz. Los valores corresponderán a los del nomenclador del Instituto de Seguros de Jujuy, que es la obra social provincial. La consulta médica cuesta $ 7.000, una radiografía $ 5.000, una ecografía $ 13.000 y un laboratorio básico, $ 16.000.

Salta estableció hoy el cobro de la atención sanitaria de los extranjeros que pertenezcan a las categorías de residentes transitorios y precarios en los hospitales de dicha provincia. Sin embargo, la atención de urgencia o en emergencias queda garantizada.

Viajaron 5.5 millones de personas con una marca inédita de extranjeros: 600 mil turistas. Además, hubo una suba del 6,7 por ciento en la cantidad de viajantes en relación al año pasado. Todos los detalles que dio a conocer CAME.

La Comuna de Arrufó, invita a participar del Taller para Adultos Mayores, una propuesta pensada para que las personas mayores aprendan a utilizar la tecnología de manera segura, práctica y se

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

El senador Felipe Michlig encabezó en San Guillermo la firma de convenios del Programa de Obras Urbanas (POU) y del Programa Buenas Prácticas, acompañado por el diputado Marcelo González, la Intendente Romina López, concejales y presidentes comunales del departamento San Cristóbal

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe consolidó en lo que va de 2025 la política de compras centralizadas de medicamentos iniciada el año pasado, que permitió garantizar la continuidad de tratamientos en toda la red pública y alcanzar ahorros promedio del 83 % respecto del valor de mercado

Será el próximo jueves en la sede Gremial de Ceres y estará a cargo de Sergio Bruschini, Secretario de Asuntos previsionales de la Amsafe provincial.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, junto a la vicegobernadora y candidata a diputada nacional, Gisela Scaglia, dialogaron sobre el último tramo de la campaña.

La Provincia adquirió dispositivos duales que monitorean al agresor y a la víctima. Reemplazarán al sistema de botones antipánico y serán monitoreados por el 911.

Ante esta situación, la administración santafesina se vio obligada a destinar recursos propios por alrededor de 2.800 millones de pesos para adquirir los insumos faltantes y asegurar la continuidad de las políticas de salud sexual.

Este domingo los santafesinos irán por tercera vez a las urnas, ahora para elegir diputados nacionales. Qué pasa si se decide no ir a votar