
Feriados: cómo quedan los fines de semana largos hasta fin de año
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
Las transferencias automáticas enviadas por Nación a las provincias crecieron casi un 10% en abril, pero Santa Fe y Córdoba permanecen en la parte baja de la tabla.
Nacionales05/05/2025El Gobierno Nacional giró en el mes de abril un total de $4.362.000 millones en concepto de transferencias automáticas a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esta cifra representa un aumento del 62% en comparación con los $2.692.000 millones enviados en el mismo mes de 2024. Descontando la inflación estimada en un 3% mensual para abril, se observa un incremento real del 9,8% en fondos a las provincias.
El concepto de transferencias automáticas (TA) engloba: la coparticipación federal de impuestos para cada jurisdicción, leyes especiales y otras compensaciones.
Santa Fe y Córdoba, al final de la tabla
Al analizar la distribución de las transferencias automáticas por coparticipación de impuestos, es decir, excluyendo leyes complementarias y compensaciones, el aumento real fue del 7,7%. Sin embargo, a nivel individual, las variaciones reales entre provincias presentaron una amplitud de 15,6 puntos porcentuales.
Salta registró el mayor aumento, con un crecimiento real del 23,2%, mientras que Santa Fe y Córdoba se ubicaron en la última posición, con un incremento real del 7,6%, el más bajo de todas las provincias.
En términos absolutos, Santa Fe recibió $369.835 millones en transferencias autamáticas durante abril, lo que representó una mejora nominal del 58,7%. Sin embargo, descontando la inflación anual, la suba real fue de solo 7,6%, una de las más bajas entre las jurisdicciones.
Nación reparte más fondos a las provincias
El aumento en las transferencias automáticas en abril fue principalmente explicado por el buen desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, que registró una suba real interanual del 32,5%. Esto compensó la caída en la recaudación del IVA, que mostró una baja real del 1,4% en comparación con el año anterior.
El acumulado durante el primer cuatrimestre de 2025 muestra que las transferencias automáticas totales alcanzaron los $17.531.000 millones, un aumento nominal del 86,2% respecto al mismo período de 2024. Al descontar la inflación, esto representa un incremento real del 14,2% en lo que va del año.
Desde el cambio de la normativa de feriados, se suma un día extra de descanso en octubre. También hay finde XL en noviembre.
La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.
Así, estos dos productos se suman a los granos en la exensión temporal.
Se incrementan los créditos de ANDIS para atender el reclamo de actualización de los prestadores, pero la Ley 27.793 permanece suspendida en su ejecución.
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
En el predio de la Sociedad Rural de la ciudad de San Cristóbal, la vicegobernadora Gisela Scaglia, acompañada del senador Felipe Michlig y quien lo sigue en la lista de candidatos a diputados nacionales, Pablo Farias, dieron inicio a una amplia agenda de actividades que se desplegará este martes en el territorio del departamento San Cristóbal
La cabecera del departamento 9 de Julio ya luce orgullosa su propia ornamentación que recuerda, indefectiblemente, al obelisco porteño instalado en plena avenida 9 de Julio.
La medida, generó incertidumbre en el mercado, aunque desde el Banco Central aseguraron que “no hubo cambios normativos”. La divisa estadounidense cerró a $1.400 en el Banco Nación, con una suba del 1,4%.
El dato surge del último informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la cámara baja y expone las nuevas formas de supervivencia de los santafesinos.
“Desde Provincias Unidas marcaremos la diferencia entre los candidatos de ‘Cristina y de Karina’, con nuestros candidatos que irán al Congreso con la firme idea que el futuro se construye con producción y trabajo genuino” destacó el representante departamental
Se trata de presentaciones individuales de empleados. Se estima que en las próximas dos semanas ingresarán entre 300 y 400 más. Denuncian meses de deudas salariales, falta de aportes a la obra social y un vaciamiento que pone en riesgo su salud y la de sus familias
Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios