
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
En la mañana de ayer en la sede de la CGT Santa Fe, Junín 3051 de esta capital, se llevó adelante una Conferencia de Prensa con medios de comunicación locales y provinciales, en la cual de manera conjunta las cuatro centrales sindicales de nuestra provincia (CGT, CTAT, CTAA y UTEP), anunciaron su adhesión total al Paro General de actividades dispuesto a nivel nacional para el próximo día jueves 10 de abril de 2025.
Nacionales09/04/2025En representación de la CTA de las y los trabajadores de la provincia de Santa Fe, hizo uso de la palabra el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, quién convocó para la movilización que tendrá lugar hoy, miércoles 9 de abril a las 17 hs. desde la explanada de la Legislatura hasta la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe.
Asimismo, Alonso se expresó en cuanto al complicado momento que le toca atravesar a las y los argentinos en general, así como a las trabajadoras y trabajadores de la Educación en particular. En este sentido, el secretario general de AMSAFE recordó los ajustes en materia educativa que se impusieron desde las autoridades nacionales y provinciales, que afectaron de lleno el bolsillo de las familias trabajadoras y empujaron a miles de docentes a la pobreza.
En este sentido, es importante señalar los reclamos de CTERA de cara a estas dos jornadas de lucha de la que será protagonista el movimiento obrero argentino:
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Piso Salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza.
Urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
Restitución y actualización del FONID.
Solidaridad con AMP, Adosac y Atech, le exigimos a los gobiernos provinciales que cesen en su conducta anti sindical y su práctica desleal.
Exigimos mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar Escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país.
En Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto y en defensa de la Jubilación Docente Nacional.
Cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes.
Aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.
No al FMI.
Basta de despidos.
No a la Criminalización de la Protesta Social.
Rechazo a los dichos de Milei, defensa irrestricta de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.
El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadoras y trabajadores activos y jubilados. Afecta el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.