AMSAFE se adhirió al paro General

En la mañana de ayer en la sede de la CGT Santa Fe, Junín 3051 de esta capital, se llevó adelante una Conferencia de Prensa con medios de comunicación locales y provinciales, en la cual de manera conjunta las cuatro centrales sindicales de nuestra provincia (CGT, CTAT, CTAA y UTEP), anunciaron su adhesión total al Paro General de actividades dispuesto a nivel nacional para el próximo día jueves 10 de abril de 2025.

Nacionales09/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Amsafe paro 10 de abril

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En representación de la CTA de las y los trabajadores de la provincia de Santa Fe, hizo uso de la palabra el secretario General de AMSAFE, Rodrigo Alonso, quién convocó para la movilización que tendrá lugar hoy, miércoles 9 de abril a las 17 hs. desde la explanada de la Legislatura hasta la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa Fe.
 
Asimismo, Alonso se expresó en cuanto al complicado momento que le toca atravesar a las y los argentinos en general, así como a las trabajadoras y trabajadores de la Educación en particular. En este sentido, el secretario general de AMSAFE recordó los ajustes en materia educativa que se impusieron desde las autoridades nacionales y provinciales, que afectaron de lleno el bolsillo de las familias trabajadoras y empujaron a miles de docentes a la pobreza.
 
En este sentido, es importante señalar los reclamos de CTERA de cara a estas dos jornadas de lucha de la que será protagonista el movimiento obrero argentino:
Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Piso Salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo de la línea de la pobreza.
Urgente aumento del financiamiento educativo y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.
Restitución y actualización del FONID.
Solidaridad con AMP, Adosac y Atech, le exigimos a los gobiernos provinciales que cesen en su conducta anti sindical y su práctica desleal.
Exigimos mayor Presupuesto Educativo Nacional para garantizar Escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país.
En Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto y en defensa de la Jubilación Docente Nacional.
Cese del ajuste y recortes en educación que afectan a estudiantes y docentes.
Aumento de partidas para refuerzo nutricional de almuerzo y copa de leche.
No al FMI.
Basta de despidos.
No a la Criminalización de la Protesta Social.
Rechazo a los dichos de Milei, defensa irrestricta de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas.
 
El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadoras y trabajadores activos y jubilados. Afecta el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

inflacion-febrero

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias