Las farmacias deberán exhibir un QR con los precios de medicamentos

La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.

Nacionales03/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

MEDICAMENTOS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que el Ministerio de Salud de la Nación, en conjunto con la Secretaría de Industria y Comercio, implementará una nueva herramienta que permitirá a los ciudadanos consultar la lista de precios de los medicamentos en farmacias a través de un código QR.

La medida se formalizará mediante una resolución que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial y establecerá la obligatoriedad de exhibir el código en todos los puntos de venta.

Adorni, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, destacó que esta iniciativa facilitará el acceso a la información sin necesidad de realizar consultas presenciales. “Los ciudadanos podrán escanear el código con su celular para verificar los precios sin necesidad de sacar número, hacer filas ni solicitar asistencia al farmacéutico”, explicó. Además, detalló que en una segunda etapa la herramienta se complementará con la inclusión de descuentos de PAMI, obras sociales y prepagas.

Las farmacias tendrán un plazo de 30 días corridos desde la publicación de la resolución en el Boletín Oficial para adecuarse a la nueva exigencia. La medida alcanza tanto a farmacias comerciales como a mutuales y sindicales.

Actualmente, el Gobierno ya cuenta con el “Buscador de Precios de Medicamentos”, disponible en el sitio web oficial del Ministerio, que en 60 días desde su lanzamiento ha procesado más de 129.000 búsquedas

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.bc971fcdada02adf.bm9ybWFsLndlYnA=

Se viene una semana con doble feriado

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.

inflacion-febrero

La inflación de mayo fue de 1,5%, según el Indec

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

El Indec difundió el dato oficial de inflación de mayo de 2025, que se ubicó en 1,5%; más de un punto porcentual menos que la de abril, que llegó a 2,8%. En mayo hubo una inflación interanual del 43,5% y una acumulada de 11,6%.

indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
indice-de-pobreza-828x548

Canasta Básica: una familia necesitó más de $1.100.00 para no ser pobre en mayo

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/06/2025

La inflación de mayo 2025 se colocó en 1,5% según el dato oficial del Indec. Si bien representó una baja porcentual de más de un punto (la inflación de abril fue de 2,8%), los precios de la canasta básica para la supervivencia siguen siendo elevados: según la medición oficial, una familia tipo necesitó más de un millón de pesos para costear la canasta básica.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias