Nuevas medidas para reducir los precios de los medicamentos

Las tomó el gobierno nacional con el objetivo es abaratar los costos y fomentar la competencia

Nacionales21/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

medicamentos2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), implementó una serie de cambios orientados a reducir los precios de los medicamentos en el país. La medida fue oficializada mediante su publicación en el Boletín Oficial.

El objetivo principal es incentivar la producción nacional y fomentar la competencia en el mercado farmacéutico, poniendo énfasis en aquellos tratamientos considerados esenciales, especialmente los oncológicos.

Uno de los pilares clave de esta nueva estrategia es la promoción de la producción de medicamentos biosimilares, una opción económica frente a los fármacos biológicos originales, que permite reducir los costos sin poner en riesgo la calidad, eficacia ni seguridad del tratamiento.

El enfoque hacia la fabricación nacional de estos medicamentos no solo reduce la dependencia de proveedores internacionales, sino que también genera un impacto positivo en el sistema de salud pública. Un ejemplo claro de este avance es el caso del pembrolizumab, un medicamento utilizado en tratamientos oncológicos.

Con la introducción de un biosimilar de este medicamento, producido por el laboratorio Elea, el precio se redujo en un 60%, lo que generó consecuencias favorables tanto para los pacientes como para el sistema de salud.

Qué son los medicamentos biosimilares
Los biosimilares son versiones de medicamentos biológicos cuyos principios activos son muy similares a los de la fórmula original, pero sin la protección de patente vigente en Argentina.

Esto facilita que diferentes laboratorios puedan fabricarlos una vez que la patente del medicamento original ha expirado, siempre cumpliendo con los estrictos estándares establecidos por la ANMAT en cuanto a seguridad y eficacia.

Para facilitar el acceso a estos productos, el Gobierno impulsó la simplificación de los procedimientos para su aprobación. Esto permitió que tanto laboratorios nacionales como internacionales puedan producir y comercializar estos fármacos a precios más accesibles.

El acceso a los medicamentos
Además de promover la competencia y reducir los costos, el plan incluye la distribución gratuita de ciertos tratamientos dirigidos a pacientes en situaciones de vulnerabilidad.

Mediante programas de salud pública, se busca asegurar que aquellas personas sin cobertura médica o con recursos limitados puedan acceder a los medicamentos esenciales sin costos adicionales.

Esta política pretende reforzar un compromiso del Estado por un sistema de salud más justo, garantizando que más ciudadanos puedan recibir los tratamientos necesarios sin que los costos sean un impedimento.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

multimedia.normal.8c4a254540959d39.bm9ybWFsLndlYnA=

Piden que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales23/04/2025

Una nueva manifestación para pedir que se apruebe la ley de emergencia en discapacidad se dará el miércoles 23 de abril frente al Congreso de la Nación. La convocatoria se expresa contra el ajuste del gobierno de Javier Milei que afecta a miles de personas con discapacidad.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.87a87a7fa8effca9.bm9ybWFsLndlYnA=

Ñañez cumplirá condena en una cárcel de Rosario

Redacción El Informe de Ceres
Locales24/04/2025

Tras 10 años de la muerte de María Fernanda Chicco, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó que la sentencia se ejecute con cumplimiento efectivo. Al ser madre, la defensa pidió prisión domiciliaria pero la jueza Rosana Carrara no lo permitió. Ñañez fue esposada y trasladada a la prisión de mujeres de Rosario.

shopping-alto-comahue

En marzo: el consumo de los hogares avanzó un 4,2% interanual

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales25/04/2025

En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.

26532-michlig-jura

Felipe Michlig seguirá siendo el Presidente Provisional del Senado santafesino

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/04/2025

Una vez culminada la Sesión Extraordinaria N°7 del Período N°142, presidida por la vicegobernadora Gisela Scaglia, el Senado llevó a cabo la Sesión Preparatoria, en la que se definieron las autoridades de Presidente Provisional, Vicepresidentes Primero y Segundo, y Secretarios Administrativo, Legislativo y Subsecretario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias