Federación Agraria se declaró en "alerta" por los cambios del Banco Nación

El Gobierno de Javier Milei oficializó la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, y FAA mostró su preocupación.

Nacionales20/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Banco-Nacion-milei-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la transformación del Banco Nación en una Sociedad Anónima, a través del Decreto 116/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial se marca un cambio estructural en una de las principales entidades financieras del país.

Cabe destacar que como parte de la sanción de la Ley Bases, el Congreso había dejado al banco fuera de la lista de empresas públicas que podían ser privatizadas. Pese a esto, el oficialismo da un paso adelante con lo que puede ser una futura privatización de la banca pública.

Por este motivo, desde Federación Agraria Argentina (FAA) emitieron un comunicado a través del cual se declaran en "alerta" por las modificaciones que se hicieron recientemente en el Banco Nación, alegando que "podría dar paso a su privatización".

"Desde FAA expresamos nuestra profunda preocupación ante este paso, que entendemos podría dar paso a su privatización. Desde nuestra entidad, defenderemos hoy como siempre al BNA, porque ha sido y es columna vertebral del sector agropecuario y base inalienable del desarrollo del interior productivo, al promover no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo", afirmaron los federados.

Además, los ruralistas indicaron que "históricamente, el BNA cuenta con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada, cumplió siempre un rol de fomento indispensable para los federados. Por eso nos preocupa que avanzar en un camino de privatización pueda dejarnos sin esta herramienta fundamental para los productores que representamos".

"Nos alarma que en este sendero que hoy inician, quizá con buena intención, al pretender hacerlo más eficiente, se abra el margen para que perdamos al banco que cumple tan importante rol social. En este sentido, cabe remarcar que a lo largo de su historia el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria, no deficitaria, y que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes, y las economías provinciales en general", finalizaron desde Federación Agraria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias