
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
Nacionales13/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






La Resolución publicada por el Gobierno encomienda a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, evaluar los programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia bajo “parámetros de economicidad”. Apoyándose en la “emergencia” y la “situación de crisis económica y financiera” declaradas por el Ejecutivo, la norma habilita a Genua para dar de baja todos los programas que considere. Más aún, los ejecutores que hayan recibido subsidios deberán devolver los fondos no rendidos.


Como es habitual, el Gobierno planteó que su objetivo es equilibrar las cuentas eliminando, en este caso, las investigaciones que a su criterio no estén “al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país”. La Resolución menciona, además, que la revisión de los programas científicos se deberá ajustar al “Plan Estratégico definido para el 2024-2025”, orientado a “las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”.
Qué programas serán perjudicados por el recorte en Ciencia
Tras la publicación de la Resolución, la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología emitió un comunicado de rechazo en el que menciona varios de los programas que serán afectados por la medida, entre ellos: “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, destinados al fortalecimiento de las capacidades de ciencia y tecnología mediante infraestructura y equipamiento; “Impactar”, con la finalidad de responder a demandas de municipios; RAÍCES, orientado a la repatriación de científicos argentinos que viven en el extranjero.
También serán perjudicados “Poblar”, repositorio de datos genéticos con amplias aplicaciones en salud; Apoyo a Redes CyT de Alto Impacto, donde se articulaban grupos temáticos en temas estratégicos a nivel nacional; Fortalecimiento de Recursos Humanos en Organismos de CyT, que contribuyó a la incorporación de doctores en instituciones descentralizadas; y Grandes instalaciones e instrumentos, que permitió la incorporación de equipamientos e infraestructura de alto costo monetario pero necesarios para distintas ramas de la ciencia y la tecnología.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

El Senador Felipe Michlig agradeció «la participación de las ligas y de los 12 clubes, y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre». También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a nuestra región en la prestigiosa “Copa Santa Fe. Fútbol”.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






