El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

Nacionales13/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Francos-gabinete-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Resolución publicada por el Gobierno encomienda a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, evaluar los programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia bajo “parámetros de economicidad”. Apoyándose en la “emergencia” y la “situación de crisis económica y financiera” declaradas por el Ejecutivo, la norma habilita a Genua para dar de baja todos los programas que considere. Más aún, los ejecutores que hayan recibido subsidios deberán devolver los fondos no rendidos.

Como es habitual, el Gobierno planteó que su objetivo es equilibrar las cuentas eliminando, en este caso, las investigaciones que a su criterio no estén “al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país”. La Resolución menciona, además, que la revisión de los programas científicos se deberá ajustar al “Plan Estratégico definido para el 2024-2025”, orientado a “las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”.

Qué programas serán perjudicados por el recorte en Ciencia
Tras la publicación de la Resolución, la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología emitió un comunicado de rechazo en el que menciona varios de los programas que serán afectados por la medida, entre ellos: “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, destinados al fortalecimiento de las capacidades de ciencia y tecnología mediante infraestructura y equipamiento; “Impactar”, con la finalidad de responder a demandas de municipios; RAÍCES, orientado a la repatriación de científicos argentinos que viven en el extranjero.

También serán perjudicados “Poblar”, repositorio de datos genéticos con amplias aplicaciones en salud; Apoyo a Redes CyT de Alto Impacto, donde se articulaban grupos temáticos en temas estratégicos a nivel nacional; Fortalecimiento de Recursos Humanos en Organismos de CyT, que contribuyó a la incorporación de doctores en instituciones descentralizadas; y Grandes instalaciones e instrumentos, que permitió la incorporación de equipamientos e infraestructura de alto costo monetario pero necesarios para distintas ramas de la ciencia y la tecnología.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias