
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.
Nacionales13/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






La Resolución publicada por el Gobierno encomienda a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, a cargo de Darío Genua, evaluar los programas creados en la órbita del ex Ministerio de Ciencia bajo “parámetros de economicidad”. Apoyándose en la “emergencia” y la “situación de crisis económica y financiera” declaradas por el Ejecutivo, la norma habilita a Genua para dar de baja todos los programas que considere. Más aún, los ejecutores que hayan recibido subsidios deberán devolver los fondos no rendidos.


Como es habitual, el Gobierno planteó que su objetivo es equilibrar las cuentas eliminando, en este caso, las investigaciones que a su criterio no estén “al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país”. La Resolución menciona, además, que la revisión de los programas científicos se deberá ajustar al “Plan Estratégico definido para el 2024-2025”, orientado a “las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”.
Qué programas serán perjudicados por el recorte en Ciencia
Tras la publicación de la Resolución, la Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología emitió un comunicado de rechazo en el que menciona varios de los programas que serán afectados por la medida, entre ellos: “Construir Ciencia” y “Equipar Ciencia”, destinados al fortalecimiento de las capacidades de ciencia y tecnología mediante infraestructura y equipamiento; “Impactar”, con la finalidad de responder a demandas de municipios; RAÍCES, orientado a la repatriación de científicos argentinos que viven en el extranjero.
También serán perjudicados “Poblar”, repositorio de datos genéticos con amplias aplicaciones en salud; Apoyo a Redes CyT de Alto Impacto, donde se articulaban grupos temáticos en temas estratégicos a nivel nacional; Fortalecimiento de Recursos Humanos en Organismos de CyT, que contribuyó a la incorporación de doctores en instituciones descentralizadas; y Grandes instalaciones e instrumentos, que permitió la incorporación de equipamientos e infraestructura de alto costo monetario pero necesarios para distintas ramas de la ciencia y la tecnología.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






