El Gobierno asegura que creció el empleo y el salario

Son datos oficiales de Capital Humano a octubre y noviembre de 2024.

Nacionales10/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

javier  milei sonriendo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Capital Humano informó que “el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) registró un aumento del 0,1% en el empleo asalariado privado durante octubre, acumulando un crecimiento del 0,3% en lo que va del año, lo cual se traduce en la incorporación de 17 mil nuevos trabajadores al sector formal.

Por su parte, la cartera a cargo de Sandra Pettovello la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) reportó  crecimiento de 0,2% en el empleo asalariado registrado en empresas de más de diez trabajadores durante noviembre. En comparación con agosto de 2024, el incremento acumulado alcanza el 0,7%.

Siempre de acuerdo a la versión oficial, los sectores que lideraron la creación de empleo fueron Comercio, Restaurantes y Hoteles, e Industria, con aumentos del 0,4% y 0,3% respectivamente.

El informe señala que el sector comercio experimentó un crecimiento sostenido en los últimos meses, representando una quinta parte del total de empleos formales en el sector privado.

Según el SIPA, el sector comercio acumula cinco meses consecutivos de expansión, alcanzando el mayor número de trabajadores formales desde enero de 2009.

Capital Humano indicó que las empresas del sector privado proyectan un crecimiento neto del 2,6% en sus dotaciones de personal para el período de diciembre de 2024 a febrero de 2025.

A su vez, el ministerio destacó que “en noviembre de 2024, el salario medio real del empleo registrado privado aumentó un 1,6% respecto al mes anterior”.

“Esta mejora elevó el poder adquisitivo del salario medio por encima del nivel previo a la devaluación de diciembre de 2023, a su vez alcanza uno de los niveles más altos de todo el período comprendido entre 2020 y 2023”, afirmó.

Capital Humano dijo que los salarios establecidos en los principales convenios colectivos de trabajo también experimentaron un aumento en su capacidad de compra, con un incremento del 0,5% en noviembre de 2024. Entre enero y noviembre, la media de los salarios acordados por convenio acumuló un crecimiento del 12%.

El Sistema de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) indica que el salario promedio bruto alcanzó los $1.178.925,33, lo que representa un aumento nominal del 2,8% respecto al mes anterior.

Considerando la inflación del 2,4% registrada en noviembre, “el salario de los trabajadores estables superó la inflación en 0,4 puntos”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27463-apicultor

Apicultores de Ceres denuncian fumigaciones ilegales y mortandad de colmenas

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/09/2025

La Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafecino e instituciones adheridas, solicita a los aplicadores terrestres y aéreos, productores agropecuarios e ingenieros agrónomos la aplicación de las buenas prácticas agronómicas en los tratamientos de lotes con fitosanitarios, además se sugiere articular los mismos con los apicultores de la región

residentes medicos

Más de 230 médicos y especialistas comenzaron sus residencias en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.

vdH5F-qn0_1300x655__2

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/09/2025

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias