
Pami: todos los medicamentos que perdieron la cobertura gratuita
Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura
El Gobierno oficializó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público que introduce cambios en la forma de incorporar personal.
Nacionales31/12/2024El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público que introduce cambios significativos en la forma de incorporar personal. Entre las principales modificaciones, se establecieron prohibiciones para realizar designaciones, se fijó una duración máxima para los contratos y se confirmó la obligatoriedad de aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias para acceder a un puesto estatal.
El anuncio fue realizado mediante la publicación de los decretos 1148/2024 y 1149/2024 en el Boletín Oficial. El primero de ellos prohíbe a las jurisdicciones y entidades del sector público nacional realizar designaciones o contrataciones de personal bajo cualquier modalidad. Estas restricciones incluyen:
Designaciones a término en las Plantas Transitorias.
Contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, parcial o de trabajo eventual.
Contrataciones para servicios profesionales autónomos.
Designaciones transitorias en la planta permanente.
Contrataciones bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.
Sin embargo, el decreto prevé excepciones. Estas aplican para:
El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Universidades nacionales.
El Servicio Exterior y Guardaparques.
Personal profesional de hospitales según el Convenio Colectivo Sectorial.
Coberturas transitorias de unidades organizativas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
Designaciones de titulares de departamentos y divisiones.
Además, se habilitaron prórrogas de designaciones transitorias y contratos, así como designaciones en plantas permanentes y para miembros de gabinetes.
Régimen de recortes y aprobaciones
El Decreto 1148/24 también introduce una regla de recortes: cada jurisdicción podrá realizar un alta de personal solo si antes verifica tres bajas, independientemente de su causal. Este procedimiento deberá contar con la validación de la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público, dependiente de la Secretaría de Transformación del Estado.
En palabras del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “El Decreto 1148/24 publicado hoy con firma del presidente Milei estipula que, en 2025, cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si por cada una el área hubiera verificado 3 bajas previas. La motosierra continúa”.
Criterios de contratación y duración
Por otra parte, el Decreto 1149/24 fija una duración máxima de seis meses para los contratos y establece que, durante diciembre de 2024, todos los aspirantes deberán aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias. Esta medida, según lo establecido en la Resolución N° 26/2024 del Ministerio de Desregulación, será determinante para las contrataciones de 2025.
En caso de no superar la evaluación, los aspirantes solo podrán ser contratados por plazos que no excedan el 31 de marzo de 2025. Esta normativa refuerza la decisión del Gobierno de implementar exámenes para el personal estatal, una medida que ya había sido anticipada como parte de su plan de reformas en la administración pública.
Las distintas modificaciones de Pami han quitado el subsidios a una variada lista de medicamentos. Cuáles son y cuáles mantienen la cobertura
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo. Se trató de la mayor suba mensual en un año.
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
La inflación de marzo fue de % según el IPC que informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero tiene en cuenta determinados movimientos para comenzar a indagar sobre los bienes de una persona.
La central obrera realizó su tercera huelga general contra el Gobierno de Javier Milei. “El movimiento sindical lleva adelante una agenda clara”, dijo Daer.
La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año
El IPC se conocerá este viernes 11 de abril, a las 16. Las estimaciones ubican al índice de precios en 2,6%.
La vigencia de la veda se extiende desde las 8 horas de este viernes y hasta las 18 horas del domingo, momento en que cierra los comicios.
Del total de casos reportados, 3.281 no presentan antecedente de viaje, por lo que se consideran autóctonos, en tanto 54 casos tienen antecedentes de viaje a países como India, Maldivas, Colombia, Brasil y otras provincias argentinas.
El IPC se conocerá este viernes 11 de abril, a las 16. Las estimaciones ubican al índice de precios en 2,6%.
La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero tiene en cuenta determinados movimientos para comenzar a indagar sobre los bienes de una persona.
Con formaciones y mentorías a profesionales de salud perinatal, Unicef buscará promover embarazos seguros y saludables en sectores vulnerables de la provincia
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El ministro de Economía Luis Caputo anuncia en conferencia de prensa el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El funcionario aseguró que el crédito del organismo permitirá pasar a la fase 3 del programa económico y que el lunes se levanta el cepo cambiario.
La canasta alimentaria pegó un salto de casi 6% en marzo. Se trató de la mayor suba mensual en un año.