El Gobierno oficializó el nuevo régimen de contrataciones para el sector público

El Gobierno oficializó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público que introduce cambios en la forma de incorporar personal.

Nacionales31/12/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lg-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional oficializó un nuevo régimen de contrataciones para el sector público que introduce cambios significativos en la forma de incorporar personal. Entre las principales modificaciones, se establecieron prohibiciones para realizar designaciones, se fijó una duración máxima para los contratos y se confirmó la obligatoriedad de aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias para acceder a un puesto estatal.

El anuncio fue realizado mediante la publicación de los decretos 1148/2024 y 1149/2024 en el Boletín Oficial. El primero de ellos prohíbe a las jurisdicciones y entidades del sector público nacional realizar designaciones o contrataciones de personal bajo cualquier modalidad. Estas restricciones incluyen:

Designaciones a término en las Plantas Transitorias.
Contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, parcial o de trabajo eventual.
Contrataciones para servicios profesionales autónomos.
Designaciones transitorias en la planta permanente.
Contrataciones bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.
Sin embargo, el decreto prevé excepciones. Estas aplican para:

El Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Universidades nacionales.
El Servicio Exterior y Guardaparques.
Personal profesional de hospitales según el Convenio Colectivo Sectorial.
Coberturas transitorias de unidades organizativas del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP).
Designaciones de titulares de departamentos y divisiones.
Además, se habilitaron prórrogas de designaciones transitorias y contratos, así como designaciones en plantas permanentes y para miembros de gabinetes.

Régimen de recortes y aprobaciones
El Decreto 1148/24 también introduce una regla de recortes: cada jurisdicción podrá realizar un alta de personal solo si antes verifica tres bajas, independientemente de su causal. Este procedimiento deberá contar con la validación de la Subsecretaría de Modernización y Desarrollo del Empleo Público, dependiente de la Secretaría de Transformación del Estado.

En palabras del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger: “El Decreto 1148/24 publicado hoy con firma del presidente Milei estipula que, en 2025, cualquier alta de personal en el Estado solo será posible si por cada una el área hubiera verificado 3 bajas previas. La motosierra continúa”.

Criterios de contratación y duración
Por otra parte, el Decreto 1149/24 fija una duración máxima de seis meses para los contratos y establece que, durante diciembre de 2024, todos los aspirantes deberán aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias. Esta medida, según lo establecido en la Resolución N° 26/2024 del Ministerio de Desregulación, será determinante para las contrataciones de 2025.

En caso de no superar la evaluación, los aspirantes solo podrán ser contratados por plazos que no excedan el 31 de marzo de 2025. Esta normativa refuerza la decisión del Gobierno de implementar exámenes para el personal estatal, una medida que ya había sido anticipada como parte de su plan de reformas en la administración pública.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias