El Gobierno prorroga la emergencia energética y continuarán los aumentos de tarifas

El Gobierno extendió la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2026 y se posterga la normalización regulatoria de la energía eléctrica y el gas que, en principio, estaba prevista para que estuviera lista como máximo este 31 de diciembre de 2024.

Nacionales20/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

china-con-electricidad-cortes-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Esto significa que el Gobierno seguirá decidiendo los aumentos de tarifas sin tener un marco regulatorio claro, como viene sucediendo desde su asunción. La postergación de la emergencia en materia energética se confirmó en el decreto publicado este miércoles que extiende su vigencia a través del DNU 1023/2024.

El artículo 1° del Decreto N° 55/2023 declaró la emergencia del Sector Energético Nacional hasta el 31 de diciembre de 2024 y en su artículo 3° se determinó el inicio de la revisión tarifaria, correspondiente a las prestadoras de los servicios públicos de transporte y distribución de energía eléctrica bajo jurisdicción federal y de transporte y distribución de gas natural y se estableció que la entrada en vigencia de los cuadros tarifarios resultantes no podía exceder del 31 de diciembre de 2024.

El texto oficial dice que la extensión es necesaria para poder tomar medidas que aseguren que el servicio no se interrumpa, mientras se coordinan los objetivos y plazos dentro de la emergencia. Durante este tiempo, las tarifas se ajustarán teniendo en cuenta la inflación futura.

La emergencia implica mantener la intervención de los entes reguladores. Tanto el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) como el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) seguirán con autoridades provisorias designadas por el Poder Ejecutivo y sin unificarse (como pretendía hacer el gobierno libertario).

Finalmente, la prórroga también supone que se mantiene el sistema actual de subsidios para el sector con incrementos de tarifas. Esta decisión también se debe considerar en el presupuesto nacional del año próximo que, por ahora, está demorado en el Congreso de la Nación.

 
En esta línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, considera desde un comienzo la eliminación de los subsidios a la energía para la clase media y podría anunciarlo antes de fin de año.

Esto significa que se va a terminar el sistema de segmentación que comenzó en octubre de 2022, donde se diferenciaban los usuarios según sus ingresos: los de ingresos altos (N1), medios (N3) y bajos (N2). En su lugar, todos pagarán "el costo real de la energía", excepto algunos que seguirán recibiendo ayuda del Estado a través de la tarifa social.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

gustavo puccini

Santa Fe Construcción cerró con $1.150 millones y 215 comercios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales22/10/2025

El gobierno provincial presentó el balance del programa que buscó facilitar el acceso a materiales, sostener al comercio local y dinamizar el sector. Se concretaron más de 3.300 operaciones con un ticket promedio superior a $727.000 y 215 comercios adheridos en toda la provincia.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias