
La Justicia de Estados Unidos ordenó que Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Según un estudio, por primera vez, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones de los argentinos
Nacionales12/11/2024De acuerdo a un informe de la consultora D'Alessio IROL y Berensztein, en los últimos meses mejoró la percepción sobre la marcha de la economía y las preocupaciones de los argentinos disminuyeron en octubre, al tiempo que la inflación alcanzó su nivel más bajo en 12 meses.
"El Gobierno ha experimentado un alivio considerable gracias a la drástica disminución de los niveles de inflación. Este cambio ha contribuido a un aumento en la percepción de mejora en la calidad de vida, con más personas opinando que están en una mejor situación en comparación con el año pasado", dijo Eduardo D'Alessio, en declaraciones a la agencia NA.
Afirmó que "desde el inicio de la gestión, esta percepción de mejora ha crecido, pasando del 11% al 42%, lo que incluye a parte de quienes inicialmente no apoyaron al gobierno".
Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría continúan superando a las perspectivas de empeoramiento.
Por otra parte, observó que "se mantiene sólida la porción de ciudadanos que cree que el país mejorará en el próximo año" y aseguró que "esto se vincula con una mejora, aunque leve y sostenida, en la evaluación de la gestión del gobierno durante los últimos 90 días, un período en el cual la inflación se ha estabilizado en niveles por debajo del 4%".
Los datos surgen del informe del Monitor del Humor Social y Político correspondiente a octubre, que arrojó que la evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado mejoró 5 puntos respecto del mes anterior con un 42%.
Se observó una recuperación del optimismo de los votantes de LLA (69%), y un pesimismo estable entre los votantes de UP (91% cree que está peor).
Al ser consultados sobre su situación económica particular, un 58% de los encuestados manifestó que se encuentra peor que el año pasado. Este valor representa una mejoría respecto de agosto, cuando un 63% expresó malestar sobre su situación personal.
Economía: las principales preocupaciones de los argentinos
De acuerdo al estudio, por primera vez, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, aunque preocupa al 49% de los consultados.
Entre las principales preocupaciones, la inseguridad permanece en la primera posición, con el 58%; seguida por la incertidumbre en la situación económica, con el 57%; y los ajustes que está haciendo el gobierno, con el 52%.
En noviembre y en diciembre de 2023, la inflación alcanzó el punto más alto en el último año, al ser considerada una preocupación para el 90% de las personas consultadas.
Por otro lado, la preocupación por los ajustes económicos subió 14 puntos, llegando al 52%, con un fuerte impacto entre los votantes opositores (92%).
D'Alessio observó que "la preocupación por la inflación ha alcanzado su punto más bajo desde que comenzaron las evaluaciones hace varios años. En el inicio del mandato, esta preocupación abarcaba al 90% de la población y ha descendido al 49%".
"Como contrapartida, la incertidumbre económica, si bien persiste, ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del 71% al 58% desde julio hasta la fecha", agregó.
En este contexto, sostuvo que "la imagen del presidente ha permanecido relativamente estable, pese a una caída observada en el mes de agosto, seguida de una recuperación moderada".
"El contexto económico y la percepción de una mejora en el control de la inflación han jugado un papel crucial en el aumento de la percepción positiva sobre el gobierno, impulsando optimismo y una mejor evaluación de la gestión general", concluyó D'Alessio.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
La cartera conducida por Sandra Pettovello difundió un estudio realizado por el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales que depende de ella.
Se determinó mediante la Resolución 251/2025 desde Anses. También se conoció la Prestación Básica Universal y la Pensión Universal para el Adulto Mayor.
El índice general mostró un leve repunte frente al IPC mensual. El sector informal lideró los aumentos y el INDEC detalló por primera vez los salarios nacionales y provinciales por separado.
El actor René Bertrand, hijo de la reconocida actriz María Rosa Fugazot y del también actor César Bertrand, falleció a los 53 años.
En un nuevo capítulo en la Causa AMIA, el Juez Federal Daniel Rafecas ordenó que se implementará la modalidad de juicio en ausencia contra los 10 acusados que llevan décadas prófugos.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Apertura de registro de oposición para la explotación de un local bajo el rubro "servicios de salones baile, discoteca y similares"
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.