
Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas: ¿por qué se conmemora hoy, 2 de abril?
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Según un estudio, por primera vez, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones de los argentinos
Nacionales12/11/2024De acuerdo a un informe de la consultora D'Alessio IROL y Berensztein, en los últimos meses mejoró la percepción sobre la marcha de la economía y las preocupaciones de los argentinos disminuyeron en octubre, al tiempo que la inflación alcanzó su nivel más bajo en 12 meses.
"El Gobierno ha experimentado un alivio considerable gracias a la drástica disminución de los niveles de inflación. Este cambio ha contribuido a un aumento en la percepción de mejora en la calidad de vida, con más personas opinando que están en una mejor situación en comparación con el año pasado", dijo Eduardo D'Alessio, en declaraciones a la agencia NA.
Afirmó que "desde el inicio de la gestión, esta percepción de mejora ha crecido, pasando del 11% al 42%, lo que incluye a parte de quienes inicialmente no apoyaron al gobierno".
Con respecto a las expectativas económicas para el año próximo, las perspectivas de mejoría continúan superando a las perspectivas de empeoramiento.
Por otra parte, observó que "se mantiene sólida la porción de ciudadanos que cree que el país mejorará en el próximo año" y aseguró que "esto se vincula con una mejora, aunque leve y sostenida, en la evaluación de la gestión del gobierno durante los últimos 90 días, un período en el cual la inflación se ha estabilizado en niveles por debajo del 4%".
Los datos surgen del informe del Monitor del Humor Social y Político correspondiente a octubre, que arrojó que la evaluación positiva de la situación económica actual respecto del año pasado mejoró 5 puntos respecto del mes anterior con un 42%.
Se observó una recuperación del optimismo de los votantes de LLA (69%), y un pesimismo estable entre los votantes de UP (91% cree que está peor).
Al ser consultados sobre su situación económica particular, un 58% de los encuestados manifestó que se encuentra peor que el año pasado. Este valor representa una mejoría respecto de agosto, cuando un 63% expresó malestar sobre su situación personal.
Economía: las principales preocupaciones de los argentinos
De acuerdo al estudio, por primera vez, la inflación no se ubica en el top 3 de preocupaciones entre los encuestados, aunque preocupa al 49% de los consultados.
Entre las principales preocupaciones, la inseguridad permanece en la primera posición, con el 58%; seguida por la incertidumbre en la situación económica, con el 57%; y los ajustes que está haciendo el gobierno, con el 52%.
En noviembre y en diciembre de 2023, la inflación alcanzó el punto más alto en el último año, al ser considerada una preocupación para el 90% de las personas consultadas.
Por otro lado, la preocupación por los ajustes económicos subió 14 puntos, llegando al 52%, con un fuerte impacto entre los votantes opositores (92%).
D'Alessio observó que "la preocupación por la inflación ha alcanzado su punto más bajo desde que comenzaron las evaluaciones hace varios años. En el inicio del mandato, esta preocupación abarcaba al 90% de la población y ha descendido al 49%".
"Como contrapartida, la incertidumbre económica, si bien persiste, ha mostrado una tendencia a la baja, pasando del 71% al 58% desde julio hasta la fecha", agregó.
En este contexto, sostuvo que "la imagen del presidente ha permanecido relativamente estable, pese a una caída observada en el mes de agosto, seguida de una recuperación moderada".
"El contexto económico y la percepción de una mejora en el control de la inflación han jugado un papel crucial en el aumento de la percepción positiva sobre el gobierno, impulsando optimismo y una mejor evaluación de la gestión general", concluyó D'Alessio.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
El mundo del espectáculo despide a Toti Ciliberto, el humorista que marcó una era en VideoMatch con sus chistes y personajes inolvidables.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
Se trata de un descenso del 14,8% respecto del semestre anterior. Por su parte, la indigencia fue del 8,2%.
Según las proyecciones, hubo una caída en el índice de pobreza y de indigencia en comparación con el primer semestre de 2024, marcado por la devaluación y la recesión.
El lunes vence el congelamiento de las dietas. Victoria Villarruel quiere evitar el aumento, pero no volvería a dictar un decreto; quiere que los senadores lo voten en el recinto.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
El peso de los impuestos sigue siendo alto y por ello el 58% de la renta agrícola se la queda el Estado, pese a la baja temporal de las retenciones.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo