
Javier Milei desreguló a los colegios privados y podrán fijar aranceles sin autorización
La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El precio de los alimentos a nivel mundial, relevado por la FAO, rompió la racha de 2024 y dejó fuertes subas en septiembre.
Nacionales04/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) dio a conocer su índice mensual del precio de los alimentos a nivel mundial, que en septiembre marcó un cambio de tendencia.


En detalle, el índice se situó en 124,4 puntos en septiembre de 2024, un 3% por encima del de agosto, lo cual representa el mayor aumento intermensual desde marzo de 2022.
Lo más importante no es la suba mensual, sino el corte de la racha, ya que desde junio de 2022 los precios venían manteniendo, con altibajos, un tendencia decreciente. Para poner un ejemplo, desde abril de 2024 el índice se mantuvo debajo de 2021, 2022 y 2023.
Con este incremento de septiembre, los precios de los alimentos superaron el valor de septiembre de 2023. Y si bien aún están muy por debajo de lo registrado en 2022, marca una alerta para el último trimestre del año.
Precios de los alimentos por grupos
Los cinco grupos que mide la FAO aumentaron en septiembre, con subas que van desde el 0,4% al 10,4%. Para el caso de los cereales septiembre dejó un promedio de 113,5 puntos, es decir, 3,3 puntos (+3%) más que en agosto, aunque todavía 12,8 puntos (-10,2%) por debajo de su valor de septiembre de 2023.
En relación a los aceites vegetales el valor medio fue de 142,4 puntos. Esto es un +4,6% en relación a agosto, siendo además el subíndice más elevado desde principios de 2023.
El que más aumentó de la serie fue el azúcar, que superó los 125,7 puntos, o sea, 11,9 puntos (+10,4%) más que en agosto.
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO se situó en septiembre en un promedio de 136,3 puntos, es decir, 5 puntos (+3,8%) más que en agosto y 24,3 puntos (+21,7%) por encima de su valor correspondiente de hace un año.
Por último, los precios mundiales de las carnes quedaron en 119,6 puntos, es decir, +0,4% en relación a agosto y un 4,8% por encima de su valor de hace un año.






La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.




El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas






