“Argentina saldrá adelante con el campo, la producción y la industria”

Lo aseguró al gobernador al encabezar este jueves, en Buenos Aires, el lanzamiento de la edición 2024 de AgroActiva. Además señaló que el país requiere de un “diseño institucional y productivo” para salir adelante.

Nacionales04/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pullaro bs as agro activa

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, presentaron en Buenos Aires la edición número 30 de la feria AgroActiva, que se llevará adelante entre el 5 y el 8 de junio en Armstrong, departamento Belgrano. El acto se realizó en el hall central de la Casa de Santa Fe, donde Pullaro expresó que “nos honra que esta exposición se lleve a cabo en Santa Fe, que es campo, industria y comercio”, y agradeció la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales, empresarios y expositores que acompañan el desarrollo de la muestra, especialmente la del secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, “porque es un aliado de la provincia, y muestra que en Argentina hay, y debe haber más, políticas de Estado que defiendan al interior productivo”.

El gobernador recordó que los productores santafesinos “invierten cada peso que reciben para tener mejor tecnología, porque sueñan con que su campo rinda un quintal o una tonelada más. Esa es nuestra cultura, nuestra identidad, nuestro ADN. Los productores santafesinos representan a empresas que comenzaron quizás en un garaje, con una soldadora o una plegadora, y que reinvirtieron porque sueñan con tener un empleado más o maquinarias nuevas que les permitan crecer y desarrollarse. Eso somos”, afirmó.

“Queremos seguir creciendo y además apostando a la ciencia y a la tecnología, con el acompañamiento del Estado en el desarrollo de políticas públicas que permitan, en una asociación virtuosa con el sector privado, que crezcan la economía y las fuentes de trabajo”, destacó el mandatario santafesino.

Asimismo, señaló que “la producción, el campo y la industria son nuestra identidad. Tenemos que discutir un sistema productivo en la Argentina” aseguró, y mencionó que “el Pacto de Mayo (convocado por el presidente Javier Milei) es una enorme oportunidad no solo para rediscutir la reforma política o tributaria, sino el modelo productivo, hacia dónde vamos; si vamos a producir cereales o a industrializarlos, como queremos nosotros; si vamos a exportar carne; cuáles son los mercados a los que fundamentalmente hay que apostar. Ese diseño institucional y productivo es el que debe tener Argentina”.  

En ese marco, Pullaro también se refirió a revisar y analizar las retenciones al agro, porque “la Argentina va a salir adelante con la producción del campo y la industria, y eso es lo que tenemos para aportarle al Pacto de Mayo”.

Talento y trabajo

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, aseguró que “las retenciones, los cepos y regulaciones (a la producción) están siendo removidas para que el talento de descendientes de ‘los gringos’ (en referencia a la Pampa Gringa) llegue a un estrato superior y se derrame sobre el país, devolviéndoles la rentabilidad”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

pami-portada-fotojpg

Escándalo en el PAMI: denuncian sobreprecios de hasta "8 veces el valor original"

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/05/2025

Alejandro Bercovich aseguró que "tiene como centro" a Karina Milei. El periodista explicó que la hermana del Presidente quedó en el foco, luego que se conociera el presunto caso de corrupción con la compra y distribución de pañales de jubilados y pensionados, que se suma a la criptoestafa de $LIBRA y el manejo del ex CCK.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias