
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.




La ONU pidió un "alto el fuego" inmediato en Gaza después de cinco meses de guerra. Estados Unidos, que en muchas ocasiones había paralizado la resolución, esta vez se abstuvo.
Internacionales26/03/2024
Redacción El Informe de Ceres






Con 14 votos a favor y la abstención de un país clave, Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU "exige un alto el fuego inmediato para el mes de Ramadán", el mes sagrado musulmán que comenzó el 10 de marzo y termina el 9 de abril. El organismo internacional también busca que la orden lleve a una tregua y pide por la liberación inmediata de todos los rehenes.


En la resolución "pide un alto el fuego inmediato en Ramadán, respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego permanente y sostenible, y a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes, así como a garantizar el acceso humanitario para atender sus necesidades médicas y humanitarias".
La oficina del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó la posición de Estados Unidos e indicó que se trata de "una clara retirada" del país norteamericano respecto de su posición inicial respecto de la guerra en Gaza. Estados Unidos venía vetando, como miembro permanente del consejo, las resoluciones que pedían por el alto al fuego en la Franja de Gaza.
Netanyahu, como medida de protesta, no envió a la delegación israelí que tenía programado llegar a Washington para reunirse en la Casa Blanca. "Estados Unidos ha dado marcha atrás en su postura constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra", dijo la Oficina del Primer Ministro en respuesta a la votación.
Desde el Gobierno israelí también advirtieron que la decisión de Estados Unidos "da a Hamas la esperanza de que la presión internacional le permita obtener un cese el fuego sin la liberación de nuestros rehenes".
Hamas, por su parte, después de conocer la resolución de la ONU informó que está dispuesto a "canjear" rehenes por presos palestinos y pidió un alto al fuego.






Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza

El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.

El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.

Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.

El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.

La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






