La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, aseguró que el nuevo proyecto de la ley ómnibus "es una versión superadora"

Tras la reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, indicó que el nuevo proyecto de la ley ómnibus "tiene una perspectiva más chica", precisó que tiene 190 artículos y adelantó que "no hay retenciones".

Política09/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

gisela scaglia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Para la vicegobernadora de la provincia de Santa Fe, Gisela Scaglia, el nuevo proyecto de ley ómnibus –presentado este viernes por la tarde en una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos- “tiene una perspectiva más chica”, informó que tiene 190 artículos (a diferencia de la versión anterior que tenía más de 600) y adelantó que no contiene retenciones. “Es una versión superadora”, dijo Scaglia

Desde el inicio del debate público respecto a la ley ómnibus, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que rechaza el aumento de las retenciones plasmadas en el proyecto, impulsado por el presidente Javier Milei. “No voy a acompañar el aumento de retenciones. El gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al ponerle un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita”, expresó el mandatario.

 Este viernes, en Casa Rosada, se llevó a cabo una extensa reunión –que duró algo más de cuatro horas- entre el ministro del Interior, Guillermo Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, con gobernadores y vices de las provincias argentinas. Según precisó Francos en una conferencia de prensa realizada tras la audiencia, la mayoría de los mandatarios provinciales acompañan el contenido de la ley ómnibus

Acompañado de los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, Guillermo Francos sostuvo que “tras una larga conversación con todos los gobernadores que asistieron a la invitación para charlar sobre el pacto del 25 de mayo, presentamos una versión en los que hubo consensos sobre la ley bases”.

 “Decidimos avanzar con esos aspectos que entendemos que tiene consensos parlamentarios. Este viernes, presentamos las líneas generales”- dijo el funcionario-. Sobre eso hubo algunos gobernadores que estuvieron en contra, pero la mayoría estuvo a favor. Ahora, es cuestión del parlamento tratar la ley”.

 Por otro lado, Francos aseguró que también se discutió sobre el impuesto a las Ganancias, que pretende reinstalar el gobierno. Al respecto, señaló: “Lo analizamos, teniendo en cuenta la situación de las provincias. Algunos (gobernadores) están de acuerdo y otros no. Seguiremos conversando”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27317-paritariamunicipal10

La paritaria municipal pasó a un cuarto intermedio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales

27313-amsafe-movilizacion2

AMSAFE rechazó en forma unánime la propuesta salarial del gobierno

Redacción El Informe de Ceres
Educación15/08/2025

En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector

27316-sadop-protesta

Sadop también rechazó la oferta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales15/08/2025

El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias