
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los cuatro gremios nucleados por la CGT, UDA, AMET, SADOP y CEA, anunciaron un paro docente para este lunes 4 de marzo como medida de fuerza por el fracaso de las negociaciones paritarias.
Educación29/02/2024"Ayer tuvimos una reunión sin respuestas en los temas. El secretario de Educación está con poca autonomía, no hizo aportes en la reunión paritaria", dijo Sergio Romero, dirigente de UDA.
"En un momento, el Gobierno negó ese ámbito de paritaria, y nos obliga, lamentablemente. Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas. Esto nos obliga a tomar medidas, no nos responsabilizamos, es responsabilidad del Estado Nacional por falta de atención. Por eso vamos a hacer un Paro Nacional para el lunes 4", añadió Romero, en la conferencia de prensa en la CGT. La nueva propuesta de paro llega después de que los cuatro gremios convocaran a un paro para el inicio de clases, que fue desestimado por la apertura del Gobierno a finalmente realizar las paritarias.
Esta tarde se espera que también se pronuncie Ctera y anuncie si se plegará a la medida de fuerza del lunes. Este miércoles, el gremio lleva a cabo un plenario de secretarios generales de todo el país para acordar el plan lucha mientras no haya propuestas de recomposición salarial.
La conferencia de prensa, organizada por Amet, Cea, Sadop y UDA, se realizó este miércoles a las 17:00 horas en la sede de la central obrera, en calle Azopardo 802, en el salón Saúl Ubaldini. Sergio Romero especificó que el Gobierno nacional "no se está queriendo hacer cargo de lo que dicen las leyes'' y declaró que en la reunión del martes no obtuvo ''respuesta de ninguno de los temas planteados''.
"El Gobierno ha retirado el aporte del Fondo Nacional de Incentivo docente, que significa entre un 15% y 20% del salario de los trabajadores", expresó también, sobre la medida del Gobierno de eliminar el FONID.
En el documento oficial que se desprendió de la reunión, los gremios informaron: "No hemos recibido ninguna oferta salarial y el gobierno nacional ha ocupado este tiempo para tomar actitudes absolutamente dilatorias y profundamente desatentas con las y los docentes".
La paritaria nacional docente se llevó a cabo el martes a la tarde en el Ministerio de Trabajo. Se llamó a un cuarto intermedio hasta el martes 5, indicó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA. De la reunión participaron Roberto Baradel (SUTEBA), Angélica Graciano (CTERA), Juan Monserrat (UEPC) y Fabián Peccín (AGMER).
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación