Los gremios docentes de la CGT convocan a un paro para el próximo lunes

Los cuatro gremios nucleados por la CGT, UDA, AMET, SADOP y CEA, anunciaron un paro docente para este lunes 4 de marzo como medida de fuerza por el fracaso de las negociaciones paritarias.

Educación29/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Paro-docente-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Ayer tuvimos una reunión sin respuestas en los temas. El secretario de Educación está con poca autonomía, no hizo aportes en la reunión paritaria", dijo Sergio Romero, dirigente de UDA.

 
"En un momento, el Gobierno negó ese ámbito de paritaria, y nos obliga, lamentablemente. Nosotros queremos a los alumnos en las escuelas. Esto nos obliga a tomar medidas, no nos responsabilizamos, es responsabilidad del Estado Nacional por falta de atención. Por eso vamos a hacer un Paro Nacional para el lunes 4", añadió Romero, en la conferencia de prensa en la CGT. La nueva propuesta de paro llega después de que los cuatro gremios convocaran a un paro para el inicio de clases, que fue desestimado por la apertura del Gobierno a finalmente realizar las paritarias.

 
Esta tarde se espera que también se pronuncie Ctera y anuncie si se plegará a la medida de fuerza del lunes. Este miércoles, el gremio lleva a cabo un plenario de secretarios generales de todo el país para acordar el plan lucha mientras no haya propuestas de recomposición salarial.

La conferencia de prensa, organizada por Amet, Cea, Sadop y UDA, se realizó este miércoles a las 17:00 horas en la sede de la central obrera, en calle Azopardo 802, en el salón Saúl Ubaldini. Sergio Romero especificó que el Gobierno nacional "no se está queriendo hacer cargo de lo que dicen las leyes'' y declaró que en la reunión del martes no obtuvo ''respuesta de ninguno de los temas planteados''.

"El Gobierno ha retirado el aporte del Fondo Nacional de Incentivo docente, que significa entre un 15% y 20% del salario de los trabajadores", expresó también, sobre la medida del Gobierno de eliminar el FONID.

En el documento oficial que se desprendió de la reunión, los gremios informaron: "No hemos recibido ninguna oferta salarial y el gobierno nacional ha ocupado este tiempo para tomar actitudes absolutamente dilatorias y profundamente desatentas con las y los docentes".


La paritaria nacional docente se llevó a cabo el martes a la tarde en el Ministerio de Trabajo. Se llamó a un cuarto intermedio hasta el martes 5, indicó Sonia Alesso, secretaria general de CTERA. De la reunión participaron Roberto Baradel (SUTEBA), Angélica Graciano (CTERA), Juan Monserrat (UEPC) y Fabián Peccín (AGMER).

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias