
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Lo manifestaron representantes de los gremios docentes este lunes en la plaza 25 de Mayo frente a Casa de Gobierno. Aguardan por una oferta salarial superadora
Educación26/02/2024Los docentes de escuelas públicas y privadas de la provincia realizaron este lunes una movilización hacia Casa de Gobierno en el primero de los dos días de paro dispuestos en rechazo a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial. Los gremios esperan un ofrecimiento superador porque de lo contrario llevarán a cabo una nueva medida de igual duración, informaron voceros.
Los docentes de todos los gremios, junto a trabajadores de la salud, se concentraron en la Plaza del Soldado, desde donde marcharon hacia la Plaza 25 de Mayo, situada frente a la Casa de Gobierno.
Los afiliados a la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) rechazaron casi por unanimidad la oferta de aumento del 7% efectuada por el Gobierno provincial, que llegaba al 43,4 por ciento si se contaban los montos ya pagados y los adeudados para completar la paritaria 2023.
Pese a que las negociaciones paritarias se iniciaron el 4 de enero, las partes nunca estuvieron cerca de un acuerdo porque los gremios reclamaron un 36 por ciento adeudado de la paritaria anterior por la aplicación de la cláusula gatillo y luego de semanas el Gobierno aceptó pagarla, con un 14 por ciento en febrero y el resto a partir de marzo.
Con ese arreglo provisorio de la paritaria anterior, la oferta del 7 por ciento a partir de marzo (a cobrar en abril) fue rechazada por 32.882 de los 33.243 docentes que votaron en las escuelas, en una moción que incluyó el paro para mañana y el martes y "en caso de no haber una nueva propuesta paritaria, paro de 48 horas con fecha a definir".
En plaza de Mayo y frente a la prensa, Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé La Capital, sostuvo que en el caso de su gremio: "La adhesión al paro es del 100%, multitudinaria y expresa el malestar de los trabajadores por una propuesta que está muy lejos de nuestras expectativas. El gobierno tiene que leer la contundencia de este paro, y tiene que presentar una nueva propuesta que primero tiene que ir en línea con la inflación y tiene que saldar la paritaria 2023, que es mentira que está saldada".
"Todos los años se dice lo mismo, la provincia tiene recursos y si están pasando por un momento en el que los recursos no alcanzan, también tiene la Legislatura, donde puede hacer una reforma tributaria para que los que más tienen, más aporten. La plata está concentrada en grandes grupos y no en el bolsillo de los trabajadores. El gobierno tiene que tomar una definición política que tiene que ir en línea con lo que necesitan los docentes y las escuelas públicas" afirmó Alonso.
En tanto, Pedro Bayúgar, secretario General de Sadop, comentó: "En la ciudad hay un 75 u 80% de acatamiento. Mientras que en el interior es mayor" y agregó que "en el sentir de los docentes hay bronca porque en definitiva saben que el 43,4% es mentira y el ofrecimiento es escaso y pretenden un ofrecimiento serio".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Tras una extensa jornada de debate, el plenario pasó a cuarto intermedio hasta esta tarde, cuando se vote el texto definitivo de la Carta Magna provincial. Maximiliano Pullaro reivindicó el carácter histórico del proceso.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia