
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
Este jueves se reunirá el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), momento en el cual la CGT pedirá una actualización del 85%, "debido a la devaluación y la inflación acumulada entre los meses de diciembre 2023 y febrero 2024".
Economía14/02/2024Los dirigentes de la central obrera reclamarán un ingreso que iguale la Canasta Básica Alimentaria, a la vez que varias organizaciones sociales convocan a manifestarse ante la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.
El Gobierno convocó, el miércoles de la semana pasada, al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil a reunirse este jueves 15 para definir un nuevo piso salarial, actualmente fijado en unos $156.000 que quedaron considerablemente lejos de ingresos requeridos por una familia para no ser pobre. Según el INDEC, en diciembre una familia tipo necesitó casi $500 mil para no bajar la línea de la pobreza.
Así, la reunión se realizará mañana a las 16.30 en la Secretaría de Trabajo ubicada en Leandro N. Alem 650, según precisa la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano. Además de la determinación del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se tratarán los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
Por otra parte, se convocó a los integrantes de la comisión a reunirse en encuentros previos ese mismo día en sus respectivas sesiones a partir de las 10.30, y se designó al secretario de Trabajo, Omar Yasin, como presidente alterno del consejo.
Mientras tanto, en las puertas de la Secretaría se reunirán diferentes organizaciones sociales para reclamar un aumento que iguale a la canasta básica y pedir que se declare la emergencia alimentaria. En ese sentido, a partir de las 11 se realizarán ollas populares, protagonizadas por cocineras y coordinadoras de comedores populares.
“La inflación acumulada estos meses, en especial sobre los alimentos, fue licuando los ingresos de les trabajadores en general, pero golpeó más duro a quienes ya estaban en situación pobreza e indigencia”, se lee en la convocatoria publicada por las organizaciones. En esta línea, recordaron que el salario mínimo también sirve de parámetro a los jubilados y a quienes perciben un Salario Social Complementario.
Las organizaciones que convocan citaron datos del Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) para señalar que en enero una familia de cuatro personas requirió $272.010,94 para no caer bajo la línea de indigencia, con lo cual el reclamo apunta a un SMVM de aproximadamente ese monto, similar a los $288.600 que había reclamado la CGT. De este modo, si se alcanza ese acuerdo, el mínimo a percibir por un trabajador, sobre todo si tiene familia o personas a su cargo, le alcanzaría apenas para no ser indigente.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación