
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Fue para marcar el inicio de la actividad judicial tras la feria de enero. Acompañado por el secretario de Justicia, Mascheroni, fueron recibidos por Rondina y su equipo.
Judiciales02/02/2024Con el comienzo del mes de febrero, que marca el inicio de la actividad judicial del año, el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, saludó a los trabajadores de Fiscalía de Estado, dependencia ubicada en el ala noroeste del segundo piso de Casa de Gobierno.
Domingo Rondina, fiscal de Estado, fue el encargado de dar la bienvenida al mandatario provincial. Pullaro recorrió las distintas oficinas de la dependencia y participó de la colocación de un cuadro del Brigadier Estanislao López en el despacho principal.
El gobernador Pullaro agradeció a los trabajadores presentes al señalar que "para nosotros es importante, en este día que se pone en marcha el año judicial, venir a agradecer el trabajo de todos los días, porque tenemos enormes e intensos desafíos en los próximos casi cuatro años. Nos quedan tres años y casi 10 meses de gestión, y entendemos que la provincia de Santa Fe, en el contexto nacional, puede dar muchísimo si logramos defenderla y si logramos consolidar un proyecto político de provincia, que sea institucional, que pueda trascender a los partidos políticos y que pueda llegar a ser llevarlo adelante como Estado de la provincia de Santa Fe".
Por otro lado, Pullaro aprovechó la oportunidad para remarcar que "siento que a nuestra provincia durante muchos años no se la ha defendido como correspondía. Nuestra provincia tiene muchísimo, pero muchísimo para dar en el contexto nacional. Nuestra provincia es de gente de trabajo, de gente que le pone mucho esfuerzo para salir adelante todos los días, tanto empleados públicos como del sector privado. Y lamentablemente no hemos sido mirados desde la política central", aseveró.
"Las quería agradecer personalmente y pedirles este compromiso de aportar no a un proyecto político, sino para aportar a un proyecto institucional que nos fortalezca a nosotros como provincia y que la provincia de Santa Fe salga adelante y que pueda ser la locomotora del cambio que tiene que venir a la República Argentina", completó el gobernador.
Rondina explicó que el 1° de febrero, "como todos los años, empieza la actividad judicial en Tribunales. Los abogados tenemos que empezar a presentar los escritos; llegan cédulas, hay que contestar demandas, hay que avanzar con la tramitación de los expedientes judiciales. Hoy está plenamente activo el año judicial", precisó.
El Fiscal de Estado sostuvo que "la provincia de Santa Fe tiene un objetivo invariable que este gobernador ha recalcado hoy en el acto con mucha fuerza, que debe ser nuestro objetivo, la defensa de los intereses de la provincia en todos los ámbitos. La Fiscalía de Estado tiene confiado el dictamen de los expedientes administrativos antes que lleguen al gobernador, pero, además, todos los juicios que se hacen contra la provincia, tanto administrativos como no administrativos. Además la Fiscalía también tiene aquellos juicios que el Estado inicia muchas veces, por ejemplo, ante la Corte Suprema, cuando tiene diferencias con otras provincias o con el gobierno nacional".
En la actividad, también estuvo presente el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni: "Tenemos que encarar la acción administrativa y la administración de Justicia con una mirada hacia adelante, que prevea los cambios y las dificultades que vamos a tener, posiblemente, por una situación que en el país puede resultar de fuerte puja distributiva y, con nuestros recursos, afrontar esa responsabilidad", agregó el funcionario.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
Desde el Inta de la ciudad de Ceres informaron sobre la actividad que incluyó recorrer apiarios de Ceres, Villa Trinidad y San Guillermo.
A partir de este martes estarán disponibles los aportes.
Profesionales nucleados en Adul paralizan todas sus actividades desde este lunes 11 de agosto al domingo 17. Denuncian que no tuvieron aumentos en junio ni julio y que este año perdieron el 38% de su poder adquisitivo frente a la inflación.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
Se trata de Mauricio Alejandro Giménez, quién fue visto por última vez, el martes alrededor de las 21,30 hs.
La cifra viene en ascenso, mientras avanza la investigación judicial para dar con los responsables. Hace algunos días allanaron una clínica en Córdoba.
El Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, junto a una comitiva del departamento San Cristóbal participaron del acto que encabezó el gobernador Maximiliano Pullaro en la Casa de Gobierno, para la firma de convenios con 61 municipios y comunas para la construcción de 79 aulas en el marco del Programa "1000 Aulas" del Ministerio de Educación. La inversión provincial supera los 4.000 millones de pesos.