
Fin de clases 2025 en Santa Fe: cuándo finaliza el ciclo lectivo
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
La UCR y Hacemos Cambio Federal propusieron una fórmula alternativa para avanzar con el dictamen del DNU en el Congreso.
Educación24/01/2024El proyecto Ley Ómnibus que envió el presidente Javier Milei al Congreso, y alrededor del que todavía están debatiéndose y negociando modificaciones, incluirá también importantes cambios en la forma en que se definen los aumentos de jubilaciones y pensiones.
Así, los beneficiarios de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), serán directamente afectados sea cual sea la definición. Es que, la norma propone reemplazar la fórmula actual, y la oposición, por su parte, propone un esquema diferente.
Este es uno de los puntos que genera mayores dificultades entre el oficialismo y los demás bloques para llegar a un acuerdo con respecto al proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".
Estas son las posibles fórmulas que se debaten:
Normativa actual
La Ley de Movilidad Jubilatoria vigente establece actualizaciones trimestrales en los haberes de jubilados y pensionados, basadas en un cálculo que considera el 50% de la recaudación de la ANSES y otro 50% vinculado a la variación salarial.
La propuesta de LLA
Tal como está redactado ahora, el proyecto de ley determina que se suspendería la aplicación de la fórmula actual de movilidad, y se faculta "al Poder ejecutivo nacional a establecer una fórmula automática de ajuste de las prestaciones mencionadas en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241, teniendo en cuenta los criterios de equidad y sustentabilidad económica".
"Hasta tanto se establezca una fórmula automática, el Poder ejecutivo nacional podrá realizar aumentos periódicos atendiendo prioritariamente a los beneficiarios de más bajos ingresos", culmina el artículo 106 del proyecto del Ejecutivo.
Propuesta de la oposición "dialoguista"
La idea de la llamada "oposición dialoguista", que nuclea al PRO, UCR y Hacemos Cambio Federal (pero no incluye ni a Unión por la Patria ni a la izquierda del FIT) es incluir un artículo que establezca incrementos que sean mensuales y atados a la evolución del Índice de Precios al Consumidor del INDEC. Es decir, a la inflación.
Cómo quedarían los haberes de febrero, marzo y abril 2024, con cada propuesta
Con la fórmula actual
La fórmula de movilidad vigente desde la administración de Alberto Fernández estipula subas trimestrales. La última se había concretado en diciembre, con un incremento del 20,87%, respecto de los haberes percibidos en noviembre.
En enero de 2024 se mantuvieron los montos del mes anterior (además de la entrega de una asistencia económica a los titulares con haberes más bajos):
Jubilación mínima: $ 105.712,61
De acuerdo con la Ley de Movilidad Jubilatoria, los aumentos de jubilaciones, pensiones y asignaciones son trimestrales. Por lo tanto, en febrero no habría variaciones y el próximo tendría lugar en marzo de 2024.
Sin embargo, no sería posible determinar ahora el monto exacto de ese posible incremento, dado que este porcentaje se compone, en parte en base a los ingresos previsionales, y en otra parte sobre la variación de salarios.
Entonces, ante un escenario de recesión y despidos, la recaudación previsional también bajaría, y la misma situación puede trasladarse a lo que ocurriera con los salarios: si los sueldos no aumentan o pierden contra la inflación, la fórmula previsional también lo haría.
Con la propuesta opositora
La oposición dialoguista busca que los aumentos sean mensuales y determinados por el índice inflacionario. En este sentido, tendría que tomarse como base el IPC de diciembre, que fue 25,5%, sumado al de enero (que se conocerá los primeros días de febrero). Si bien no hay cifras oficiales, las estimaciones de JP Morgan prevén que se sitúe en 60% bimestral.
De ser así, los números deberían ser:
Jubilación mínima: unos $ 169.140,17 en febrero
Y, con respecto a marzo, variaría de acuerdo con el IPC de febrero
Con la propuesta de la Ley Ómnibus
Si bien el texto del proyecto indica que se establecerá "una fórmula automática" que determine los ajustes en los haberes, plantea que, hasta entonces, los aumentos se harán de manera discrecional, por decisión del Ejecutivo.
En ese caso, no hay posibilidad de determinar los montos o posibles porcentajes de subas.
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El ministro de Educación de Santa Fe adelantó que se trabaja en una nueva normativa provincial para reforzar la prohibición en la primaria y ordenar el uso de dispositivos.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
El pasado sábado las mamás de Melita y Jairo convocaron a la comunidad para llevar adelante una marcha frente al Hospital y realizar un pedido de justicia tras el fallecimiento de sus hijos
El ciclo lectivo 2025 concluirá entre el 12 y el 26 de diciembre, según la provincia, respetando los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación.
El pasado viernes, en las instalaciones del Rotary Club Ceres se desarrolló la tradicional cena donde se reconoce la labor rotaria de los socios
El presidente vendrá a la capital provincial como parte de una breve actividad proselitista y luego continuará hacia la ciudad entrerriana de Paraná, con idéntico objetivo.
La Cámara alta sesionará desde las 10 con un temario que incluye la insistencia en dos leyes claves: el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría para el Hospital Garrahan. Además, se debatirá la creación del Sistema de Alerta Sofía.
La presidenta de la Asociación Incluíme Santa Fe, Mariela Peña, alertó sobre una situación crítica en el departamento Vera. Asegura que los beneficiarios nunca fueron notificados y que las supuestas irregularidades no tienen respaldo en la Justicia.
Según el Ministerio de Justicia “la entrega de patentes 0km ya se encuentra normalizada, garantizando que los vehículos nuevos puedan circular en regla”.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
Fue en el marco de allanamientos, donde detuvieron a un hombre implicado en el delito y secuestraron armas de fuego, municiones y demás elementos de valor para la causa.