Paritaria docente en Santa Fe: es inminente la convocatoria del Gobierno a los gremios para el jueves

Según fuentes oficiales, el encuentro de representantes del gobierno de Maximiliano Pullaro con los gremios docentes Amsafé y Sadop se concretará este jueves. En tanto, todavía no hay novedades sobre la fecha de convocatoria de ATE y Upcn.

Economía23/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

paritaria-docente-enero-2024jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los gremios docentes de la provincia de Santa Fe, Amsafé y Sadop, y representantes del gobierno provincial volverán a encontrarse esta semana en el marco de las negociaciones paritarias de cara al inicio del ciclo lectivo 2024. Fuentes oficiales indicaron que, el encuentro se concretará entre jueves y viernes y que la convocatoria oficial se realizará este lunes.

En tanto, no hay fecha para el encuentro con trabajadores estatales que aún no se encontraron desde el inicio de la nueva gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

 De acuerdo a lo que se conoce hasta el momento, por declaraciones expresadas desde ambas partes involucradas, la negociación se presenta compleja debido a la disparidad de cifras que se manejan, no sólo para discutir los salarios de este año, sino para cerrar la paritaria 2023, donde está vigente una cláusula de ajuste automático.

Según los gremios, luego de conocerse el Índice de Precios al Consumidor en Santa Fe que arrojó un aumento del 27,9% durante diciembre y una inflación interanual del 215,4%, el Gobierno debe cumplir con un aumento del 84% con base a febrero del año pasado y de entre un 35 y 40% de actualización respecto del último salario que se pagó hasta el momento.

 En tanto, desde el Ministerio de Economía que conduce Pablo Olivares, comunicaron que durante el año pasado, los ingresos corrientes en Santa Fe subieron un 123% respecto a 2022, mientras el gasto salarial creció en 155%.

Así, “las finanzas de la provincia se encuentran desequilibradas y sometidas a una feroz presión”, describió el ministro en un comunicado y detalló que “Santa Fe atravesó un 2023 con una inflación del 215,4%, contrastando con un 123% de incremento en los ingresos corrientes respecto de 2022, es decir un 92% menos.

 Habrá que esperar lo que ambas partes puedan negociar en el marco de la paritaria.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias