
Importante inversión en seguridad urbana y obras para San Guillermo y Colonia Rosa
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
El gobernador hizo énfasis en la obra pública y la seguridad. Manifestó "un profundo deseo de que el gobernador Pullaro entregue una Santa Fe mucho mejor aún", porque "es la forma en que una provincia crece".
Política05/12/2023El gobernador Omar Perotti realizó un balance de su gestión, en la antesala del traspaso de mando que se llevará a cabo el próximo domingo, cuando asuma Maximiliano Pullaro. El mandatario santafesino aseguró que tiene "el pleno convencimiento" de que entrega "una provincia mucho mejor" de la que recibió, y manifestó "un profundo deseo de que el gobernador Pullaro y su equipo entreguen una Santa Fe mucho mejor aún. Es la forma en que una provincia crece y en la que una comunidad se desarrolla".
Perotti focalizó su exposición, apoyada en material audiovisual permanente, en cinco ejes: "Santa Fe, motor productivo y de la innovación"; "Infraestructura para el desarrollo integral"; "Salud, Inclusión Social, Deporte y Cultura"; "Gobierno, Seguridad, y Justicia"; y "Educación para el desarrollo presente y futuro".
A su vez, expuso teniendo en cuenta cuatro núcleos transversales: "descentralización y cuentas ordenadas"; "Perspectiva de género e igualdad"; "Cuidado del ambiente y desarrollo sostenible"; e "Internacionalización y regionalización".
El gobernador hizo hincapié en el "contexto difícil" que le tocó a su gestión, con "dos años de la pandemia y una profunda sequía sobre el final, que junto a una situación macroeconómica hizo una coyuntura difícil".
"No lo usamos nunca de excusa, siempre hemos dicho que las crisis no se lloran, se enfrentan y se derrotan", sentenció.
Acerca de cuestiones pendientes bajo su mandato, Perotti expresó que "siempre hay cosas que a uno le gustaría haber hecho", como por ejemplo "terminar muchas más obras".
"Tuvimos que ir marcando un ritmo diferente de acuerdo a los niveles de ingreso. Nos hubiese gustado poner en marcha muchas más, pero la dejamos listas para licitar, con proyectos terminados", destacó el gobernador.
Seguridad
Perotti también se mostró crítico de la falta de apoyo en materia de seguridad desde el gobierno nacional, asegurando que le hubiese gustado "tener la posibilidad de un entendimiento diferente con la Nación, que hubiese comprendido que la realidad en la provincia de Santa Fe y particularmente en Rosario requería de una mayor presencia y acompañamiento".
"Sin duda se han hecho esfuerzos enormes en el tema seguridad, entregamos una policía que me hubiese gustado recibirla en estas condiciones, con muchos más agentes. Mañana mismo se van a sumar 500 agentes al servicio penitenciario, 916 fueron la semana pasada. Ha habido ingresos por más de 4.409 agentes, mucha tecnología, que es la base donde lo cual se va a asentar todo lo que viene; más cámaras, posibilidades, de acción, y de prevención", detalló.
El gobernador indicó que "se avanzó hasta donde se ha podido con el pleno convencimiento de que había que cortar vínculos con el delito".
"Soy el gobernador que tiene hasta aquí el récord más alto de exoneraciones de la institución policial. Y eso fundamentalmente tiene que ver con que la mayoría de sus integrantes quiere transitar el camino dentro de la ley y con vocación de servicio", sentenció.
Durante el acto se entregaron alrededor de 40 millones de los Programas Vínculos, Obras Menores y FANI.
En el panel “La visión de la política” de Experiencia Idea Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba plantearon que mejorar rutas, energía y transporte es clave para la competitividad y el crecimiento económico.
Durante una recorrida por el Puerto de Santa Fe, el gobernador insistió en que el modelo nacional no representa a las provincias y criticó la falta de inversión en rutas y transporte. También se refirió a la posible candidatura de Scaglia a diputada nacional.
Con amplio respaldo opositor, la Cámara baja dio media sanción al financiamiento universitario y la emergencia para el Garrahan. Ambos proyectos superaron o rozaron los dos tercios, desafiando un eventual veto presidencial.
El Gobierno resolvió disolver la Secretaría PyME y la de Comercio e Industria que dependen del Ministerio de Economía tras la repentina renuncia de sus dos secretarios, Marcos Ayerra, de la primera, y Esteban Marzorati, de la segunda.
Soñamos con una ciudad donde los más chicos tengan oportunidades. Donde nuestros abuelos estén cuidados. Donde las familias vivan con tranquilidad y dignidad. Aseguro, el pre candidato a concejal Juan Mansilla, en el cierre de campaña.
El gobernador de Santa Fe se refirió al acto del Día de la bandera en Rosario y la convocatoria del presidente Javier Milei a firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.
Mientras en las inmediaciones del Congreso se daba una batalla campal entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, puertas adentro los senadores mantuvieron un extenso debate en torno al proyecto de Ley Bases.
En la norma, publicada en el Boletín Oficial, la celebración se denomina como "Día del Niño" y ya no como "Día de las Infancias", un cambio que buscaba que fuera más inclusiva y abarcativa.
Esta mañana será el turno de los gremios de la administración central y por la tarde el de los docentes. Pullaro adelantó que la oferta podría tener vigencia de seis meses.
El transporte de cargas en Argentina atraviesa un escenario crítico. El mal estado de las rutas nacionales, la emisión irregular de licencias profesionales y la falta de respuesta por parte del Gobierno nacional generan alarma en un sector clave para la economía.
CONADU Histórica calificó de “insuficiente” el aumento del 7,5% anunciado por el Gobierno Nacional y advirtió que la pérdida del poder adquisitivo ya alcanza el 38,7%.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales