
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Por la caída en la recaudación de Ganancias, todos los distritos recibieron 10,6% menos en el décimo mes del año.
Economía02/11/2023En el mes de octubre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.488.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $677.000 millones enviados durante igual período del año anterior.
Es decir que se observó una variación nominal del 119,8%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real de 10,6% interanual, según reveló un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal.
Por ese concepto y período, Santa Fe recibió del gobierno central $130.108 millones, una caída a valores reales del 10,3% en la comparación interanual. De esa cifra, $121.120 millones fueron por transferencias automáticas, con una reducción de -8,7% y el resto (leyes complementarias y compensaciones) sumó 8.887 millones y supuso una baja de 27% a valores reales en la comparación con octubre de 2022
En base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía, el Iaraf explica que la suba en la recaudación del Iva, del 4,2%, no alcanzó a compensar la caída en Ganancias de -23,9%.
“Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que en todos los casos la variación real fue negativa. Hubo una amplitud de 2,5 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (-11,4%) que fue la jurisdicción de mayor caída y CABA (-8,9%), la de menor”.
En concepto de coparticipación automática -siempre en octubre de 2023- el gobierno central envió al consolidado de provincias más CABA $1.379.000 millones, frente a $614.000 millones enviados durante igual período del año anterior. (+125% nominal, pero descontada la inflación -8,7% en la comparación real).
“En concepto de leyes complementarias y compensaciones, en el mes de octubre de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $108.000 millones, frente a $62.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 73,2%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 29,6%”.
En este caso, CABA encabezó el ranking con caída real del orden del 53% y Córdoba, con -26,7%, fue el distrito con menor caída a valores constantes.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.
En el día de ayer, se realizó la entrega de lentes recetados para niños y adultos respondiendo al programa "Ver para ser ibres"
Con 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones, la oposición logró rechazar el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad en Diputados.
La escudería francesa ajusta detalles para la reanudación de la temporada con el GP de Países Bajos.