
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El rector de la Universidad Nacional de Rosario se refirió al sistema de vouchers que propone Javier Milei y argumentó su postura respecto a desobligar a los alumnos para marchar contra la propuesta. "O concebimos el acceso a la educación como un derecho, o lo concebimos como una mercancía", sostuvo.
Educación04/10/2023Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) marcharán este miércoles contra el sistema de vouchers que propone implementar el candidato a presidente, Javier Milei, en caso de ser electo en las elecciones de octubre.
Bajo el lema "ni voucher, ni arancel: salarios dignos y presupuesto educativo”, un nutrido grupo de docentes, estudiantes, gremios y organizaciones sociales y políticas marcharan por las calles rosarinas. Las autoridades de la UNR decidieron levantar las clases por la movilización y desobligar a los alumnos de asistir a clase.
En ese marco, el rector de la institución, Franco Bartolacci, dialogó con el programa Santa Siesta de AIRE y se refirió a la movilización: "Hay una actividad convocada por la Federación Universitaria de Rosario, la Asociación Gremial de la Docencia Universitaria y del personal no docente en defensa de la universidad pública".
"Por eso, nos han solicitado algo que es de uso frecuente cada vez que hay una actividad que interpela particularmente a nuestra comunidad, que es dictar la desobligación para garantizar que, quien quiera asistir a la actividad, pueda hacerlo", destacó y aclaró que "esto no implica la suspensión de actividades".
Al ser consultado sobre su postura respecto a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Bartolacci catalogó de "severo" el "riesgo que corre la educación pública, en general el sistema universitario y científico".
"No puedo mirar para otro costado como si nada pasara. Creo mucho de que la educación es lo que nos salva, y que todos los problemas de Argentina se solucionan con más educación pública y no con menos, y con mejor inversión en ciencia", afirmó el funcionario que se mostró "preocupado" por la propuesta que "sería un retroceso".
De la misma manera, sostuvo: "Lo que Argentina produce bien y nos causa orgullo está asociado a nuestro sistema educativo público, a nuestro sistema científico. Creo que hay que resguardar y cuidar eso, lo cuál no implica una mirada conformista porque soy el primero en decir que, para que la universidad siga cumpliendo su misión, tiene que transformarse profundamente".
Para Bartolacci, "la transformación es en la dirección contraria" al sistema de vouchers: "No es avanzando a hacer un esquema de privatización de la educación superior, sino garantizando formación superior de excelencia y moderna acorde a los tiempos que estamos viviendo".
"Son pocos los países que han implementado este sistema y no porque no hayan considerado hacerlo, sino que la evaluación sobre el impacto es negativa. Todos los organismos internacionales, sobre todo los dedicados a la educación, tienen análisis crítico respecto a esta experiencia", aseguró y ejemplificó: "En Chile se produjo un efecto contrario en relación a lo que se buscaba hacer porque no garantizó mejor calidad en la enseñanza porque las instituciones, para contener a los jóvenes, terminan bajando el umbral de excelencia para no perder matrículas".
Seguidamente, puntualizó que lo que provocó este sistema en el vecino país es tener a "los jóvenes universitarios chilenos endeudados de por vida con el sistema bancario para poder sostener su formación en la educación superior".
"Quiero convocar a la sociedad argentina a resguardar esto que es de lo poco bueno que hemos construido y que nos hace ser valorados en el planeta", consignó Bartolacci y cerró: "Hay una diferencia de base que es fundamental: o concebimos el acceso a la educación como un derecho, o lo concebimos como una mercancía. La educación no es un bien personal, es un bien colectivo".
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".