La Universidad Nacional de Rosario desobligó a los alumnos para marchar contra los vouchers de Javier Milei: "La educación es lo que nos salva"

El rector de la Universidad Nacional de Rosario se refirió al sistema de vouchers que propone Javier Milei y argumentó su postura respecto a desobligar a los alumnos para marchar contra la propuesta. "O concebimos el acceso a la educación como un derecho, o lo concebimos como una mercancía", sostuvo.

Educación04/10/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

universidad-nacional-rosariojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) marcharán este miércoles contra el sistema de vouchers que propone implementar el candidato a presidente, Javier Milei, en caso de ser electo en las elecciones de octubre.

Bajo el lema "ni voucher, ni arancel: salarios dignos y presupuesto educativo”, un nutrido grupo de docentes, estudiantes, gremios y organizaciones sociales y políticas marcharan por las calles rosarinas. Las autoridades de la UNR decidieron levantar las clases por la movilización y desobligar a los alumnos de asistir a clase.

En ese marco, el rector de la institución, Franco Bartolacci, dialogó con el programa Santa Siesta de AIRE y se refirió a la movilización: "Hay una actividad convocada por la Federación Universitaria de Rosario, la Asociación Gremial de la Docencia Universitaria y del personal no docente en defensa de la universidad pública".

"Por eso, nos han solicitado algo que es de uso frecuente cada vez que hay una actividad que interpela particularmente a nuestra comunidad, que es dictar la desobligación para garantizar que, quien quiera asistir a la actividad, pueda hacerlo", destacó y aclaró que "esto no implica la suspensión de actividades".

Al ser consultado sobre su postura respecto a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Bartolacci catalogó de "severo" el "riesgo que corre la educación pública, en general el sistema universitario y científico".

 "No puedo mirar para otro costado como si nada pasara. Creo mucho de que la educación es lo que nos salva, y que todos los problemas de Argentina se solucionan con más educación pública y no con menos, y con mejor inversión en ciencia", afirmó el funcionario que se mostró "preocupado" por la propuesta que "sería un retroceso".

De la misma manera, sostuvo: "Lo que Argentina produce bien y nos causa orgullo está asociado a nuestro sistema educativo público, a nuestro sistema científico. Creo que hay que resguardar y cuidar eso, lo cuál no implica una mirada conformista porque soy el primero en decir que, para que la universidad siga cumpliendo su misión, tiene que transformarse profundamente".

Para Bartolacci, "la transformación es en la dirección contraria" al sistema de vouchers: "No es avanzando a hacer un esquema de privatización de la educación superior, sino garantizando formación superior de excelencia y moderna acorde a los tiempos que estamos viviendo".

 "Son pocos los países que han implementado este sistema y no porque no hayan considerado hacerlo, sino que la evaluación sobre el impacto es negativa. Todos los organismos internacionales, sobre todo los dedicados a la educación, tienen análisis crítico respecto a esta experiencia", aseguró y ejemplificó: "En Chile se produjo un efecto contrario en relación a lo que se buscaba hacer porque no garantizó mejor calidad en la enseñanza porque las instituciones, para contener a los jóvenes, terminan bajando el umbral de excelencia para no perder matrículas".

Seguidamente, puntualizó que lo que provocó este sistema en el vecino país es tener a "los jóvenes universitarios chilenos endeudados de por vida con el sistema bancario para poder sostener su formación en la educación superior".

 "Quiero convocar a la sociedad argentina a resguardar esto que es de lo poco bueno que hemos construido y que nos hace ser valorados en el planeta", consignó Bartolacci y cerró: "Hay una diferencia de base que es fundamental: o concebimos el acceso a la educación como un derecho, o lo concebimos como una mercancía. La educación no es un bien personal, es un bien colectivo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias