Acordaron aumentar el salario mínimo a $156.000 en diciembre

El Consejo del Salario Mínimo va a subir el piso del sueldo de $118.000 a $156.000 en diciembre. Los aumentos serán escalonados y de un 32,2%. Además, anticiparon que se va a cambiar la fórmula de cálculo del seguro de desempleo y va a pasar de representar la mitad a un 75% de un sueldo promedio.

Economía28/09/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

billetes-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Según este plan escalonado de aumentos, en octubre el salario mínimo será de $132.000, teniendo un 12% de incremento. En noviembre, pasará a ser $146.000 y finalmente, llegará a diciembre en $156.000. Con la modificación del pago de Impuesto a las Ganancias, esta nueva cifra será la que se va a tomar como referencia a la hora de calcular el monto a partir del cual se cobrará este impuesto.

 
La ministra de Trabajo, Kelly Olmos, dijo que el objetivo de esta reunión que tuvo el Consejo del Salario era "avanzar en la adecuación del salario mínimo, vital y móvil, e introducir un cambio importante en el seguro de desempleo". Y sostuvo: “Vamos a trabajar con ese horizonte de actualización y de mejora del salario, recordando siempre que es algo que sobre todo impacta sobre los ingresos complementarios de los sectores de la economía popular”.

 
Además, explicó que “entendemos que ha quedado desfasado, lo cual desestimula la formalización. Lo que hoy llamamos planes sociales generan una ventaja superior al seguro de desempleo; pensamos que hay que adecuarlo”. Este aumento en el salario mínimo, vital y móvil, influye mucho en el gasto del Estado porque algunas prestaciones que otorga el gobierno (como los planes sociales) están atadas a este valor. Algunas de ellas son las becas Progresar, el programa Potenciar Trabajo y los seguros de desempleo.

Las últimas actualizaciones sobre el mínimo vital y móvil se hicieron en julio, que pasó a $105.500, luego en agosto subió a $112.500 y finalmente en septiembre llegó al valor actual, de $118.000.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias