
La importación de carne de cerdo y aviar fueron récord en los primeros siete meses del año
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
El gobierno provincial solicitó actualizar el margen previsto hace 8 años para el financiamiento de corto plazo, en títulos o letras. En la ley vigente es de $ 2.000 millones y se plantea llevarlo a 20.000. Es apenas la mitad de lo que significaba aquel monto en 2015.
Economía28/06/2023La devaluación del peso, de 2015 a hoy, ha vuelto inútil una ley que por entonces buscó crear un instrumento de financiación ágil para el corto plazo en las cuentas públicas provinciales. Gobernaba Antonio Bonfatti e iba a asumir en poco tiempo Miguel Lifschitz cuando se sancionó la ley 13.501.
Se creó en esa oportunidad un instrumento de financiación con un margen atado a la realidad económica de entonces, por $ 2.000 millones. Ahora el gobierno de Omar Perotti plantea llevarlo a $ 20.000 millones para que esa herramienta para cubrir baches vuelva a tener sentido. Y porque el "actual contexto económico" le demanda tenerla actualizada.
Una forma de entender cuán relevante es el cambio propuesto resulta de cotejar ese número con la Ley de Presupuesto de Santa Fe, que suma recursos por $ 2.119.804.993.000. Así, los 20.000 millones de margen para emitir títulos y letras que pide el proyecto oficial superan los $ 18.560,4 millones que se han presupuestado para un organismo descentralizado, como la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. O, lo que es lo mismo, representa el doble del presupuesto de la Cámara de Senadores o de todo lo previsto para el Laboratorio de Industrial Farmacéutico (LIF), que también ronda los $ 10 mil millones.
En los fundamentos, el gobierno expone los argumentos contables del Ministerio de Economía para pedir la actualización de la norma, que no fue necesaria en los tres años anteriores de la actual gestión. Ahora se detiene en mostrar que las circunstancias económicas han cambiado y que el deterioro del valor inicialmente previsto (hace ocho años) ha vuelto insignificante el instrumento de financiación.
Durante el tiempo transcurrido desde la sanción de la norma la variación de precios acumulada alcanzó el 2.016,7% de acuerdo a la información publicada por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)", dicen los considerandos.
Asimismo, "el monto autorizado representaba el 2,2% del gasto total devengado durante el ejercicio 2015. Como consecuencia, en la actualidad dicho porcentaje asciende a 0,2%, resultando claramente insuficiente como mecanismo de financiamiento habitual".
Subraya que "el monto actualizado" según el mismo índice "arrojaría un valor superior a $ 42.000 millones, no obstante lo cual en esta instancia el Poder Ejecutivo solicita la autorización por hasta un monto de $ 20.000 millones", destaca.
Las características del endeudamiento corriente a tomar son las siguientes, según la ley vigente de la que solo se quiere actualizar el monto total admitido: a) deuda directa, interna y/o externa; b) plazo de amortización: hasta 365 días desde la fecha de emisión, y c) destino del financiamiento: corto plazo".
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Los usuarios de la petrolera estatal podrán empezar a usar la aplicación, de manera progresiva, como medio de pago para distintos servicios vinculados a la movilidad. Los detalles
La medida, que establece una alícuota del 0% para productos de minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación y combustibles, no alcanza a la plata y el litio.
A través del decreto 526/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ejecutivo rebajó un 20% promedio la alícuota para las oleaginosas y cereales y 26% para carne vacuna y aviar.
El FMI ratificó sus proyecciones de crecimiento para la Argentina y mantuvo su estimación de que la economía avanzará un 5,5% este año.
Con un acto encabezado por la Intendente Alejandra Dupouy en compañía del Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, mujeres de Ceres, Hersilia, Selva y Arrufó recibieron su certificado con aval ministerial
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
Se llevó a cabo una nueva reunión entre el senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, el Fiscal Regional de la Circunscripción Judicial Nº 5, Carlos Vottero, titulares de gobiernos locales, representantes de instituciones y autoridades policiales, con el objetivo de profundizar acciones en materia de seguridad urbana y rural, problemáticas sociales y acciones de prevención
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA) rindió homenaje a uno de los máximos referentes del rock nacional: Charly García, quien fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa.
El gremio docente realiza este miércoles una concentración provincial frente a la obra social estatal. Reclaman por la cobertura del Iapos y denuncian que el Gobierno cerró la negociación salarial con un aumento del 7% por decreto.
El Sistema de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Santa Fe destacó que las precipitaciones del 19 de agosto mejoraron el panorama para los cultivos en el centro norte provincial.
Se trata de una iniciativa de legisladores y legisladoras de distintos sectores políticos. La norma considera al deporte como un derecho para el desarrollo humano, la inclusión y la convivencia.
La intervención alcanza a las salas de procedimientos y de partos donde se harán reparaciones en los revoques y cielorrasos, se colocará un nuevo revestimiento en pisos y paredes, y se instalará nueva iluminación.