
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
El gobierno provincial solicitó actualizar el margen previsto hace 8 años para el financiamiento de corto plazo, en títulos o letras. En la ley vigente es de $ 2.000 millones y se plantea llevarlo a 20.000. Es apenas la mitad de lo que significaba aquel monto en 2015.
Economía28/06/2023La devaluación del peso, de 2015 a hoy, ha vuelto inútil una ley que por entonces buscó crear un instrumento de financiación ágil para el corto plazo en las cuentas públicas provinciales. Gobernaba Antonio Bonfatti e iba a asumir en poco tiempo Miguel Lifschitz cuando se sancionó la ley 13.501.
Se creó en esa oportunidad un instrumento de financiación con un margen atado a la realidad económica de entonces, por $ 2.000 millones. Ahora el gobierno de Omar Perotti plantea llevarlo a $ 20.000 millones para que esa herramienta para cubrir baches vuelva a tener sentido. Y porque el "actual contexto económico" le demanda tenerla actualizada.
Una forma de entender cuán relevante es el cambio propuesto resulta de cotejar ese número con la Ley de Presupuesto de Santa Fe, que suma recursos por $ 2.119.804.993.000. Así, los 20.000 millones de margen para emitir títulos y letras que pide el proyecto oficial superan los $ 18.560,4 millones que se han presupuestado para un organismo descentralizado, como la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. O, lo que es lo mismo, representa el doble del presupuesto de la Cámara de Senadores o de todo lo previsto para el Laboratorio de Industrial Farmacéutico (LIF), que también ronda los $ 10 mil millones.
En los fundamentos, el gobierno expone los argumentos contables del Ministerio de Economía para pedir la actualización de la norma, que no fue necesaria en los tres años anteriores de la actual gestión. Ahora se detiene en mostrar que las circunstancias económicas han cambiado y que el deterioro del valor inicialmente previsto (hace ocho años) ha vuelto insignificante el instrumento de financiación.
Durante el tiempo transcurrido desde la sanción de la norma la variación de precios acumulada alcanzó el 2.016,7% de acuerdo a la información publicada por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)", dicen los considerandos.
Asimismo, "el monto autorizado representaba el 2,2% del gasto total devengado durante el ejercicio 2015. Como consecuencia, en la actualidad dicho porcentaje asciende a 0,2%, resultando claramente insuficiente como mecanismo de financiamiento habitual".
Subraya que "el monto actualizado" según el mismo índice "arrojaría un valor superior a $ 42.000 millones, no obstante lo cual en esta instancia el Poder Ejecutivo solicita la autorización por hasta un monto de $ 20.000 millones", destaca.
Las características del endeudamiento corriente a tomar son las siguientes, según la ley vigente de la que solo se quiere actualizar el monto total admitido: a) deuda directa, interna y/o externa; b) plazo de amortización: hasta 365 días desde la fecha de emisión, y c) destino del financiamiento: corto plazo".
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.