La deuda que pide la Casa Gris supera la inversión en Vivienda

El gobierno provincial solicitó actualizar el margen previsto hace 8 años para el financiamiento de corto plazo, en títulos o letras. En la ley vigente es de $ 2.000 millones y se plantea llevarlo a 20.000. Es apenas la mitad de lo que significaba aquel monto en 2015.

Economía28/06/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nvwQiVp0T_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La devaluación del peso, de 2015 a hoy, ha vuelto inútil una ley que por entonces buscó crear un instrumento de financiación ágil para el corto plazo en las cuentas públicas provinciales. Gobernaba Antonio Bonfatti e iba a asumir en poco tiempo Miguel Lifschitz cuando se sancionó la ley 13.501.
Se creó en esa oportunidad un instrumento de financiación con un margen atado a la realidad económica de entonces, por $ 2.000 millones. Ahora el gobierno de Omar Perotti plantea llevarlo a $ 20.000 millones para que esa herramienta para cubrir baches vuelva a tener sentido. Y porque el "actual contexto económico" le demanda tenerla actualizada.

Una forma de entender cuán relevante es el cambio propuesto resulta de cotejar ese número con la Ley de Presupuesto de Santa Fe, que suma recursos por $ 2.119.804.993.000. Así, los 20.000 millones de margen para emitir títulos y letras que pide el proyecto oficial superan los $ 18.560,4 millones que se han presupuestado para un organismo descentralizado, como la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo. O, lo que es lo mismo, representa el doble del presupuesto de la Cámara de Senadores o de todo lo previsto para el Laboratorio de Industrial Farmacéutico (LIF), que también ronda los $ 10 mil millones.

En los fundamentos, el gobierno expone los argumentos contables del Ministerio de Economía para pedir la actualización de la norma, que no fue necesaria en los tres años anteriores de la actual gestión. Ahora se detiene en mostrar que las circunstancias económicas han cambiado y que el deterioro del valor inicialmente previsto (hace ocho años) ha vuelto insignificante el instrumento de financiación.

Durante el tiempo transcurrido desde la sanción de la norma la variación de precios acumulada alcanzó el 2.016,7% de acuerdo a la información publicada por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)", dicen los considerandos.

Asimismo, "el monto autorizado representaba el 2,2% del gasto total devengado durante el ejercicio 2015. Como consecuencia, en la actualidad dicho porcentaje asciende a 0,2%, resultando claramente insuficiente como mecanismo de financiamiento habitual".
Subraya que "el monto actualizado" según el mismo índice "arrojaría un valor superior a $ 42.000 millones, no obstante lo cual en esta instancia el Poder Ejecutivo solicita la autorización por hasta un monto de $ 20.000 millones", destaca.
Las características del endeudamiento corriente a tomar son las siguientes, según la ley vigente de la que solo se quiere actualizar el monto total admitido: a) deuda directa, interna y/o externa; b) plazo de amortización: hasta 365 días desde la fecha de emisión, y c) destino del financiamiento: corto plazo".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias