
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.
Provinciales27/11/2025
Redacción El Informe de Ceres








En días más perderá vigencia la llamada Ley de Emergencia en Seguridad Pública y el Poder Ejecutivo no insistirá en nueva prórroga integral. Así lo informó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni quien recibió a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados que encabeza la radical Ximena García.
Al ministro le interesa prorrogar las facultades especiales en el tema personal para continuar con la reincorporación de personal retirado. En lo que hace a compras, contrataciones y construcciones, la cartera entiende que ya se puede trabajar en forma planificada.


García explicó que con el equipo de Seguridad, los diputados profundizaron la articulación del Ejecutivo con el Poder legislativo. "La articulación fue permanente" señaló y recordó el paquete de leyes en materia de seguridad aprobadas al inicio de la gestión.
"Son las herramientas normativas fundamentales para que después el Ministerio de Seguridad pueda combatir el delito y el crimen organizado. Queríamos saber cómo esas herramientas habían impactado en las políticas públicas concretas y en los indicadores de seguridad pública", le dijo a El Litoral.
Sobre la Ley de Emergencia en Seguridad
La ley de Emergencia en Seguridad fue sancionada en diciembre de 2023, prorrogada por un año y vencerá el mes próximo.
Este estado de emergencia otorga al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias y un marco de agilización administrativa y presupuestaria para abordar la crisis de seguridad, la violencia y el delito organizado en el territorio provincial.
Alcanza a todos los órganos del sector público provincial que cumplen funciones relacionadas con la seguridad pública provincial y el objeto es lograr y garantizar la protección integral de la vida y los bienes de las personas.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.






