
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La Comisión Nacional de Valores aprobó una reforma que habilita a menores desde los 13 años a invertir en una gama más amplia de Fondos Comunes de Inversión Abiertos, siempre con autorización de un representante legal. La medida busca fomentar el ahorro temprano y promover el acceso de los jóvenes al sistema financiero.
Nacionales25/11/2025
Redacción El Informe de Ceres






La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó una modificación normativa que amplía las posibilidades de inversión para adolescentes a partir de los 13 años.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, autoriza a que los menores de edad puedan cursar órdenes de suscripción en distintos tipos de Fondos Comunes de Inversión Abiertos (FCI), más allá de los ya habilitados Money Market, siempre bajo supervisión de un adulto responsable.
El organismo sostiene que la medida busca acompañar el crecimiento del ahorro joven y promover la educación financiera desde edades tempranas.


La reforma se enmarca dentro de la Ley de Mercado de Capitales, que asigna a la CNV la tarea de promover el desarrollo del sistema financiero y crear herramientas que amplíen el acceso de los inversores.
Según la resolución, el crecimiento sostenido de menores que utilizan los FCI Money Market motivó al organismo a actualizar las normas y habilitar nuevas alternativas para este segmento.
La medida también toma en cuenta lo dispuesto por el Código Civil y Comercial, que permite que los menores ejerzan ciertos actos por sí mismos cuando cuentan con suficiente madurez, siempre con el acompañamiento de sus representantes legales. Ese esquema es el que la CNV traslada ahora al mercado de capitales.
En los últimos años, el Banco Central ya había dado un paso en este sentido al habilitar, mediante la Comunicación “A” 6700, la creación de cuentas bancarias a nombre de menores de edad, un requisito clave para operar instrumentos financieros digitales.
La CNV había acompañado ese cambio con resoluciones previas: la RG 977 en 2023, que permitió a adolescentes invertir en Money Market, y la RG 1023 en 2024, que creó un régimen especial para la apertura de subcuentas comitentes para jóvenes.
La nueva resolución profundiza ese camino y amplía el universo de posibles inversiones.
La norma establece que, desde los 13 años, los menores podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos mediante plataformas digitales. Para hacerlo, deberán contar con la autorización expresa de su representante legal, quien continuará siendo titular de las cuotapartes hasta que el joven cumpla la mayoría de edad.
Uno de los puntos centrales es la obligatoriedad de vincular la cuenta bancaria o cuenta de pago del menor con la de su representante legal, lo que permite identificar claramente los fondos utilizados y evitar movimientos no autorizados. El sistema de colocación también deberá distinguir y registrar cuáles operaciones fueron realizadas por el menor autorizado.
Una vez alcanzados los 18 años, la titularidad de las cuotapartes deberá pasar de manera automática y sin ningún cargo al joven inversor, permitiendo que continúe operando ya como adulto.
La resolución también establece límites estrictos: los adolescentes no podrán invertir por sí mismos ni con intervención de un adulto en Fondos Comunes de Inversión Cerrados ni en aquellos destinados exclusivamente a Inversores Calificados, dado que estos productos implican mayores riesgos o requieren conocimientos avanzados.
Otro aspecto destacado de la norma es la regulación de la publicidad dirigida a este nuevo segmento de inversores. La CNV prohíbe expresamente que las campañas de promoción o marketing de los FCI estén orientadas de manera específica a menores de edad.
Toda comunicación debe contener la misma información para el público general, evitando sesgos o estrategias que apunten directamente al público adolescente.
Asimismo, antes de cada suscripción, el sistema de colocación deberá garantizar que los menores hayan leído la información sobre el funcionamiento del fondo, sus características principales y los riesgos asociados. En el caso de los FCI que no sean Money Market, deberá advertirse de forma clara que esas inversiones pueden conllevar mayor volatilidad y plazos de rescate más largos.
Como parte de los requisitos, las plataformas deberán ofrecer un acceso específico a contenidos de educación financiera, adaptados a la comprensión de adolescentes y orientados a explicar aspectos básicos del mercado de capitales. Ese material no podrá incluir ningún tipo de oferta de servicios financieros ni promover productos, sino que deberá limitarse a brindar información formativa.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

En el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, el gobernador reiteró la predisposición de acompañar las reformas que impulsa Nación, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos.

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Con un rotundo éxito culminó este lunes por la madrugada en la ciudad de Ceres, la 10° Fiesta Departamental de la Confraternidad que congregó a MÁS DE 15 mil personas procedentes de distintas localidades de la región que colmaron el predio del Club de Planeadores preparado especialmente para la ocasión.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”






