Sequía y muerte de animales: anticipan una disparada del precio de la carne en los próximos meses

A raíz de la gran mortandad en el ganado, productores están poniendo en el mercado animales para faenar de forma anticipada, paralizando de ese modo el precio. Estiman fuertes aumentos cuando "no haya más oferta".

Economía19/01/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

carne

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los coletazos de la sequía se siguen multiplicando y para el sector ganadero la situación es cada vez más desesperante. Con el correr de los días, sin lluvias en el horizonte, con el ganado sin poder ser abastecido de agua y la mala calidad de las pasturas, son cada vez más los animales que mueren producto de la inanición, lo cual provoca decisiones drásticas de parte de los productores que impactan e impactarán en el precio de la carne en góndola.
Una de esas decisiones es poner en el mercado de forma prematura el ganado destinado para faenar, decisión fundamentada en el temor de que dicho ganado siga muriendo. Esto produce que a corto plazo se esté produciendo una "sobreoferta" que paraliza el precio de la carne, situación que tendrá un efecto rebote en los próximos meses, cuando desde el sector cárnico estiman "fuertes aumentos" producto de que no habrá oferta de carne que equipare a la demanda.

UNO Santa Fe dialogó sobre el tema con Antonio D'angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).

Sobre esta situación, D'angelo manifestó: "Uno de los causales que va a disparar el precio de la carne hacia el alza es la situación natural que se vive hoy. La falta de pasturas y la falta de agua hacen que el productor esté vendiendo mucha hacienda que normalmente en esta época se retiene para venderla cuando esté completo el ciclo, en junio, julio y tal vez agosto. Dadas las contingencias climáticas negativas el productor trata de vender esté como esté el animal, sin terminar el proceso, porque prefiere sacarle un mal precio antes de que se muera".

Esto está generando una oferta excesiva para la demanda que hay en la actualidad. Así lo exponen desde el sector cárnico: "Se están adelantando ventas, entonces se venden los animales que cumplían su etapa más los animales que por miedo se comercializan. Esto provoca una sobreoferta que mantiene el precio muy bajo".

De este mismo modo, desde la cadena de la carne anticipan que en cuestión de un mes o en las siguientes semanas se verá un rebote en los precios de forma abrupta. Los precios que ya se venían manifestando como "desfasados", producto de que aumentaron por debajo de la inflación en la mayoría de los cortes, se van a resentir en gran medida puesto que no habrá faena que abastezca a la demanda normal esperable para la época del año.

Así lo expresó el referente de Cafrisa: "Por supuesto esto tiene un final, que es cuando el productor se quede sin esa oferta para volcar al mercado y la demanda empiece a superar esa oferta. Ahí es donde se va a disparar el precio, por eso no tenemos una fecha fija en donde se produzca ese gran aumento".

"No se sabe hasta cuando el productor puede aguantar, pero que el precio se va a incrementar fuertemente no hay ninguna duda. El problema es que no se sabe si va a ocurrir en febrero, marzo o abril. Pero que se va a dar es seguro, el precio se va a acomodar y el productor no va a seguir vendiendo a pérdida como está sucediendo hoy es seguro", aseguró D'angelo.

Productores jaqueados
El foco está puesto en la poca agua que hay en todo el territorio santafesino, apta para consumo animal y para la humedad de los suelos bajo tierra. Además de esto, insisten en que la poca agua que hay disponible tiene alto contenido de sal, lo que hace que la producción ganadera se resienta en mayor medida.

Además de esto, los productores tienen que apelar a forrajes conservados como rollos o fardos y algún otro tipo de concentrado proteico como para que la vaca se pueda alimentar y mantener una producción continua en el tiempo, lo que incrementa los costos de producción. Con lo prolongado de la sequía se hace más difícil conseguir ese concentrado o conservados.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
pan-828x548

¿Cuántos impuestos comemos en los alimentos?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales08/05/2025

Según un informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), los tributos nacionales, provinciales y municipales tienen un peso de consideración en el precio final de los productos.

multimedia.grande.9ecad5b5a5f165b4.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

multimedia.grande.8db7dd69d89c2195.Z3JhbmRlLndlYnA=

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

26630-alonsorodrigo3

AMSAFE manifestó su desacuerdo con la propuesta salarial de la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/05/2025

El secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, expresó el profundo descontento del gremio docente con la reciente propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial. La misma contempla aumentos del 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, sobre la base del salario de marzo, y un garantizado de $75.000.- únicamente para trabajadores activos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias