
Billetera Santa Fe: piden que se triplique el monto de reintegro
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
A raíz de la gran mortandad en el ganado, productores están poniendo en el mercado animales para faenar de forma anticipada, paralizando de ese modo el precio. Estiman fuertes aumentos cuando "no haya más oferta".
Economía 19/01/2023Los coletazos de la sequía se siguen multiplicando y para el sector ganadero la situación es cada vez más desesperante. Con el correr de los días, sin lluvias en el horizonte, con el ganado sin poder ser abastecido de agua y la mala calidad de las pasturas, son cada vez más los animales que mueren producto de la inanición, lo cual provoca decisiones drásticas de parte de los productores que impactan e impactarán en el precio de la carne en góndola.
Una de esas decisiones es poner en el mercado de forma prematura el ganado destinado para faenar, decisión fundamentada en el temor de que dicho ganado siga muriendo. Esto produce que a corto plazo se esté produciendo una "sobreoferta" que paraliza el precio de la carne, situación que tendrá un efecto rebote en los próximos meses, cuando desde el sector cárnico estiman "fuertes aumentos" producto de que no habrá oferta de carne que equipare a la demanda.
UNO Santa Fe dialogó sobre el tema con Antonio D'angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra).
Sobre esta situación, D'angelo manifestó: "Uno de los causales que va a disparar el precio de la carne hacia el alza es la situación natural que se vive hoy. La falta de pasturas y la falta de agua hacen que el productor esté vendiendo mucha hacienda que normalmente en esta época se retiene para venderla cuando esté completo el ciclo, en junio, julio y tal vez agosto. Dadas las contingencias climáticas negativas el productor trata de vender esté como esté el animal, sin terminar el proceso, porque prefiere sacarle un mal precio antes de que se muera".
Esto está generando una oferta excesiva para la demanda que hay en la actualidad. Así lo exponen desde el sector cárnico: "Se están adelantando ventas, entonces se venden los animales que cumplían su etapa más los animales que por miedo se comercializan. Esto provoca una sobreoferta que mantiene el precio muy bajo".
De este mismo modo, desde la cadena de la carne anticipan que en cuestión de un mes o en las siguientes semanas se verá un rebote en los precios de forma abrupta. Los precios que ya se venían manifestando como "desfasados", producto de que aumentaron por debajo de la inflación en la mayoría de los cortes, se van a resentir en gran medida puesto que no habrá faena que abastezca a la demanda normal esperable para la época del año.
Así lo expresó el referente de Cafrisa: "Por supuesto esto tiene un final, que es cuando el productor se quede sin esa oferta para volcar al mercado y la demanda empiece a superar esa oferta. Ahí es donde se va a disparar el precio, por eso no tenemos una fecha fija en donde se produzca ese gran aumento".
"No se sabe hasta cuando el productor puede aguantar, pero que el precio se va a incrementar fuertemente no hay ninguna duda. El problema es que no se sabe si va a ocurrir en febrero, marzo o abril. Pero que se va a dar es seguro, el precio se va a acomodar y el productor no va a seguir vendiendo a pérdida como está sucediendo hoy es seguro", aseguró D'angelo.
Productores jaqueados
El foco está puesto en la poca agua que hay en todo el territorio santafesino, apta para consumo animal y para la humedad de los suelos bajo tierra. Además de esto, insisten en que la poca agua que hay disponible tiene alto contenido de sal, lo que hace que la producción ganadera se resienta en mayor medida.
Además de esto, los productores tienen que apelar a forrajes conservados como rollos o fardos y algún otro tipo de concentrado proteico como para que la vaca se pueda alimentar y mantener una producción continua en el tiempo, lo que incrementa los costos de producción. Con lo prolongado de la sequía se hace más difícil conseguir ese concentrado o conservados.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Las personas son cada vez más adeptas a abonar con su celular usando billeteras digitales en comercios de cercanía y por montos bajos.
La inflación mensual se ubicó en el 7,8%. Lácteos, huevos y panificados, los principales incidentes de la 4ta semana.
Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.
El calzado que hoy se fabrica en China con biopolímeros del cereal podría confeccionarse en el país, donde la huella ambiental del cultivo es la más baja del mundo.
Hace ya varias semanas trascendió que WhatsApp eliminará los tradicionales emojis que ofrece la aplicación para acompañar el texto y completar la comunicación de una forma más gráfica. Sin embargo, a esta acción seguirá otra: la implementación de un nuevo tipo de emojis.
En Argentina, los niveles de donación y trasplantes se recuperaron luego del impacto de la pandemia de coronavirus.
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
"Es un inmenso orgullo para mí", expresó en un emotivo mensaje en sus redes sociales.
Este emprendimiento es un anexo de Mundo Mix, el emprendimiento de Lahuen Manassero, hijo de Liz “Me enganché, me sumé a su emprendimiento”
En una asamblea desarrollada días atrás, los vecinos del barrio decidieron que la comisión actual continúe trabajando, pero se sumaron 10 nuevos i8ntegrantes.
La academia del Profesor Emanuel Minard ya cuenta con una Comisión que permitirá tener una mejor llegada a la comunidad y que será de gran ayuda para el trabajo entre el coreógrafo, sus alumnos y las familias.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Oficializaron los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses.
A partir del mes de junio de 2023, SanCor Cooperativas Unidas Ltda. vuelve a producir quesos en su planta industrial de San Guillermo. Se empleará a unas 15 personas
Celeste Saulo es la primera mujer que estará al frente de esa agencia de las Naciones Unidas, un organismo clave en la lucha contra el cambio climático. Desde 2014 dirige el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina.
El recorrido del mandatario incluye a Ambrosetti, Arrufó, Colonia Rosa y Suardi donde encabezará diferentes actos.
Lo anticipó el asesor de la Bolsa de Comercio de Rosario José Luis Aiello. Este miércoles podrían darse precipitaciones de hasta 100 milímetros en algunas zonas de la región pampeana.