AMSAFE rechazó la oferta salarial del gobierno

De esta forma, habrá paro los días 20, 21 y 22 de septiembre, y de no haber una nueva oferta superadora, se replicará los días 27, 28 y 29 de este mes. En tanto, SADOP aceptó el acuerdo paritario.

Educación16/09/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe-paroo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los docentes nucleados en AMSAFE votaron y rechazaron la oferta salarial realizada por el gobierno provincial e iniciarán una nueva medida de fuerza de 72 horas.

De los más de 30 mil docentes que votaron, el resultado fue 15.477 en contra, y 14.854 a favor.

"Más de 30 mil compañero entendemos que esta propuesta paritaria es insuficiente" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE La Capital al Móvil de LT10 luego de la asamblea en la que se realizó el recuento de votos.

De esta forma, habrá paro los días 20, 21 y 22 de septiembre, y de no haber una nueva oferta superadora, se replicará los días 27, 28 y 29 de este mes.

"Vamos a seguir exigiendo al gobierno de la provincia que modifique la propuesta y que en términos salariales vaya en línea con las necesidades de los docentes" agregó Alonso.

En concreto, piden que se mejore "la propuesta en el arranque, y también a fin de año, porque los índices inflacionarios son mayores al 77%". 

En tanto, el otro gremio que nuclea a docentes de la educación privada, SADOP, aceptó la propuesta salarial, aunque en total disconformidad.

Pedro Bayúgar, secretario General del gremio dijo que "hay una coerción que significa la amenaza de los descuentos, que todos repudiamos, y que hubo un malestar muy grande y tuvo que ver en el resultado porque como propuesta salarial no hay gran satisfacción".

Otros que aceptaron la oferta fueron los gremios de la administración central -ATE y UPCN- y el de los trabajadores de la salud, AMRA.

La propuesta

Consiste en un incremento salarial del 12% para septiembre, que se suma al 8% ya estipulado, más dos tramos del 7 para los meses de octubre y noviembre y un 5% final para diciembre.

Además, se acordó una clausula de revisión para diciembre por lo que ese porcentaje estará sujeto al indice de inflación para que los salarios no pierdan poder adquisitivo. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias