La economía creció en junio y acumuló en el primer semestre una recuperación del 6,3%

Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) anotó una mejora de 6,4% interanual durante junio pasado. Cuáles fueron los sectores que sostuvieron la economía durante el primer semestre.

Economía24/08/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

economia-octubre

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras el clima financiero no da tregua y el valor del dólar blue no se aleja de los $300, la economía real le da un buen dato al Gobierno: en junio pasado el Producto Interno Bruto (PIB) subió +6,4% en forma interanual y en la primera mitad del año la actividad acumula un crecimiento del +6,3% respecto al mismo período del 2021.
 
Los datos corresponden al Estimador Mensual de Actividad Económica (Emae) que elabora el Indec todos los meses como adelanto de la evolución del PIB que se difunde en forma trimestral.

La suba de 6,4% es la tercera más fuerte del año, por detrás del 8,5% que se registró en febrero y el 7,6% de mayo. En comparación con el mes de mayo, (medición desestacionalizada), el nivel de actividad también registró una mejora del +1,1%.

 Este ritmo de crecimiento resulta compatible con las proyecciones oficiales de un alza de 4% del PIB para 2022, sin embargo, el descalabro inflacionario de julio y agosto, más las restricciones a las importaciones que jaquean la producción hacen tambalear esa estimación.

 Según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), para este año esperan un crecimiento para la Argentina del 4% y consultoras privadas prevén una mejora más acotada del 3,4%.

 La economía registró en junio un alza del 6,4% interanual y de esta forma acumuló una suba del 6,3 % en la primera mitad del 2022.

Sector por sector

Con relación a igual mes de 2021, 15 de los 16 sectores de actividad que conforman el Emae registraron subas en junio, entre las que se destacan:

Hoteles y restaurantes: +39,2%.
Explotación de minas y canteras: +14,2%.
Transporte y comunicaciones: +10,8%.
El sector Comercio mayorista, minorista y reparaciones subió un +8,4% y fue el de mayor incidencia en la variación interanual del indicador, seguido por Industria manufacturera con un +6,2% de crecimiento interanual.

 El buen desempeño del comercio, la industria y transportes generó un aporte de 3 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total.

 Por su parte, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el único que registró una caída en junio en la comparación con el mismo mes del 2021: la producción se contrajo (-4,9%) y restó 0,5 puntos porcentuales a la variación interanual del Emae.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias