El campo asegura que no retienen soja: piden trabajar en conjunto

Luego de que el presidente Alberto Fernández dijera que "el campo guarda USD 20.000 M y no los liquida cuando el país los necesita", referentes del sector productivo salieron al cruce.

Agropecuarias25/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CAMPO-AGROEXPORTACION

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las Confederaciones Rurales Argentinas, emitieron un comunicado luego de los dichos del presidente Fernández, aclarando que “el agro no retiene soja”. Sara Gardiol, presidenta de CARSFE (Confederación de Sociedades Rurales de Santa Fe) conversó al respecto con LT10 y señaló que "las autoridades nacionales desmerecen la inteligencia de la gente. Yo le diría que más que poner el pecho, al Presidente le diría que establezca un plan de trabajo". 

Luego de las declaraciones de Juan Grabois y Juliana Ditullio, Gardiol dijo que "en el campo uno produce, paga salarios y obligaciones, y después tiene que presupuestas cómo va a atender las necesidades que va a tener durante un año. Yo no puedo llegar a fin de mes y decirle al personal que no les voy a pagar porque me quedé sin plata. Si estos personajes tuvieran que salir a abrir su negocio y defender lo suyo, no podrían. Es muy fácil cobrar un sueldo todos los meses por parte del estado, y hablar de como manejar las empresas. Estos tipos nunca fueron ni serán empresarios, porque no corren riesgos. Hablan desde la comodidad".

Respecto de los enfrentamientos entre el gobierno y el sector productivo, la presidenta del Carsfe aseguró que "esperamos que no vuelva a haber enfrentamientos entre la ciudad y el campo, o entre el gobierno y la producción. Me hablan de pobreza, pero la pobreza no la genera el campo. Nosotros generamos recursos para atender las necesidades que plantea el Estado".

Por último, Gardiol dijo, a titulo personal, que "la mayor parte de las explotaciones del agro se hacen sobra campos alquilados. Esos arrendamientos están asociados al valor de la soja. Entonces no me puedo anticipar en las ventas. Podré vender un poco más, pero mis obligaciones me dicen que todos los meses tengo que cumplir. Esto no se soluciona sacando a nadie, se soluciona con trabajo conjunto".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27029-ambulancia6

Dos jóvenes heridos luego de una pelea en un bar de Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales07/07/2025

Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias