Una a una, las principales medidas y definiciones que dejó la ministra Batakis

Buscó dar certeza a los mercados sobre el pago de deuda, anticipó una suba de tasas y puso mucho énfasis en el equilibrio de las cuentas públicas.

Economía11/07/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

batakis-medida

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Buscar el equilibrio de las cuentas públicas, pagar la deuda a bonistas y cumplir con el programa acordado con el FMI fueron los puntos centrales de la primera conferencia de prensa de la ministra de Economía, Silvina Batakis.

Entre las medidas anunciadas, mencionó:

- Solvencia fiscal

“Vamos a garantizar el equilibrio fiscal”, fue la primera definición que dejó. “Creo en la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica. Necesitamos cierto orden y equilibrio en las finanzas. Las medidas tienen que ver con garantizar el equilibrio fiscal. Tenemos que retomar el sendero de equilibrio”, dijo. Explicó que las cuotas presupuestarias mensuales que otorga la administración pública para asignar sus erogaciones va a ser “acorde” con la proyección de caja real. “No vamos a gastar más de lo que tenemos”, afirmó.

- FMI

Garantizó que se mantendrán las metas pautadas con el FMI por la gestión de Guzmán. “Entendemos que es un acuerdo que firmamos como Estado y tenemos que cumplir”, garantizó.

- Austeridad.

La ministra anunció mayor austeridad fiscal en todos los organismos del sector público, que a partir de ahora tendrán que tener contemplado el manejo eficiente del presupuesto. Para ello, se modificará el artículo 8. de la ley de Administración Financiera. “ Todos los organismos deben estar alineados a buenas prácticas financieras”, indicó.

- Empleo público

“La implementación de congelamiento de la toma del personal que hoy tenemos vigente se amplía a todos los organismos del Estado”, anunció.

- Tasas.

La ministra ratificó que se tenderá a tener “tasas de interés reales positivas”, para que los ahorristas en pesos no pierdan contra la inflación. “Vamos a ir al terreno de tasas positivas y además vamos a ofrecer otro tipos de instrumentos, para que puedan invertir en el Estado, salvaguardando los movimientos del tipo de cambio”, adelantó.

- Revaluación inmobiliaria

Al igual que hizo Batakis en la provincia de Buenos Aires, cuando era ministra de Economía, se va a migrar el organismo fiscal que realiza las valuaciones inmobiliarias al ámbito del Ministerio de Economía, con el fin de mejorar recaudación sin realizar un aumento en las tasas impositivas.

 

- Tarifas

Anunció que este viernes estará lista la implementación el formulario de segmentación, en el cual cada usuario se deberá anotar para no perder el subsidio a las tarifas de gas y electricidad. Ratificó así el modelo de segmentación que había sido diseñado por Guzmán, pero criticado por los funcionarios de Energía que responden a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

- Deuda

Batakis anunció la creación de un comité asesor, “que evalúe y haga propuestas en deuda soberna en pesos”.

- Defensa de la Competencia

La ministra confirmó que se avanzará con la conformación de la autoridad que dirigirá el organismo de Defensa de la Competencia, en el marco de la lucha contra la inflación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

sorteo viviendas arrufo

Sorteo de viviendas en Arrufó

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/05/2025

El día jueves, se realizó el sorteo de las viviendas del programa “Casa Propia - Construir Futuro” del Complejo Habitacional “Barrio Las 4 Bocas” y una Vivienda del Programa “Mi Tierra Mi Casa” en Arrufó.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias