La canasta básica de alimentos aumentó 20,7%

Un informe privado estimó que en marzo los precios de alimentos aumentaron en promedio 3,95%.

Economía04/05/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En marzo una familia de cuatro personas (dos adultos/as y dos hijos/as pequeños/as) necesitó $38.449,72 para adquirir los alimentos del mes, lo que significó un incremento del 20,7% ($6.600) en comparación a diciembre, cuando se requerían $31.849.95 para cubrir las mismas necesidades, según informó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi).

El relevamiento estimó que en el tercer mes del año los precios aumentaron en promedio 3,95%. El diagnóstico parte de un análisis de 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizan en 750 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense.

Durante el primer trimestre las principales alzas se dieron en los productos de verdulería (+33,97%), seguidos por los de almacén (+23,42%) y los de carnicería (+12,15%).

En cuanto a los gastos esenciales que componen la Canasta Básica Total (CBT), la misma familia de cuatro personas que en febrero necesitaba $84,700.02, un mes después requirió para adquirir los mismos productos $87,280.91. Este incremento representa un 3,04% más que en el mes anterior, mientras que en el primer trimestre el valor de la CBT aumentó un 16,20%.

El economista Isaac Rudnik, autor del informe, se refirió al impacto de las subas en los salarios señalando que "durante el primer trimestre de este año la inflación fue más de 20% y casi no hubo subas salariales. El “efecto arrastre” de la inflación en los alimentos arrasa con cualquier recuperación salarial que se pudiera haber producido en un año de crecimiento de 10% en el PBI, y sigue hundiendo el poder adquisitivo de los asalariados del sector informal".

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias