Datos del INDEC: la desocupación cayó a su nivel más bajo desde 2014

El Indec publicó los datos del último trimestre del 2021. Luego de hacer un pico histórico durante la Fase 1, el desempleo anotó seis bajas consecutivas hasta caer a una del 7%.

Economía24/03/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

desempleoo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se dio junto con mejora en el empleo, que alcanzó su punto máximo histórico, y un leve repunte de la actividad, lo que muestra que no hubo efecto desánimo esta vez

La desocupación cayó al 7% durante el último trimestre del 2021 y de esa forma tocó su punto mínimo desde el mismo período del 2014. Luego de hacer un pico histórico de 13,1% en plena Fase 1, durante el segundo trimestre del 2020, el indicador fue aflojando y anotó seis descensos consecutivos hasta cerrar el 2021 al mínimo. El fenómeno ocurrió de la mano de una suba del empleo y de la actividad.

Los datos fueron publicados por el Indec a través del informe Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos, que se realiza a través de los datos recolectados por la EPH. La tasa de empleo, que mide la cantidad de ocupados sobre el total de la población, creció y llegó a 43,6%. La tasa de actividad, por su parte, que mide la cantidad de personas con trabajo o que están buscándolo, llegó a 46,9%. Ambos números en alza muestran que la caída del desempleo no se dio, esta vez, por un efecto desánimo.

Desde el Ministerio de Economía destacaron: “En el cuarto trimestre de 2021, la tasa de empleo alcanzó un máximo histórico ubicándose en el 43,6% de la población. Desde el inicio de la serie en 2016, no había logrado superar el 43%”.

Y agregaron: “La tasa de actividad en el cuarto trimestre de 2021 alcanzó el 46,9% de la población y creció 0,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (46,7%) y 1,9 p.p. respecto al mismo trimestre de 2020 (45%)”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias