Presentaron una guía para prevenir estafas y fraudes digitales

Está dirigida a los consumidores y fue elaborada por los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y Seguridad.

Interés General22/12/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

prevenir estafas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de las fiestas de fin de año y previo a las vacaciones de verano, el gobierno de la provincia presentó este miércoles, en Casa de Gobierno, una guía práctica de prevención ante posibles estafas y fraudes por medios digitales.

La actividad se desarrolló en el salón Auditorio donde la directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, María Betania Albrecht, expresó que “comenzamos una campaña de prevención ante estafas y fraudes por medios digitales, muy importante en esta época del año en que las y los consumidores realizan sus compras por las fiestas, contratan servicios turísticos, de alquiler de cabañas, entre otros”, e indicó que desde la repartición a su cargo y del Ministerio de Seguridad de la provincia se pergeñó la misma. “Cuando se habla de estafas y fraudes nos referimos a todas aquellas situaciones en las cuales a través de ingresos indebidos o ilegales o hackeos de parte de terceros en las cuentas o dispositivos móviles o billeteras virtuales de las y los consumidores, se realizan movimientos de dinero que causan un perjuicio ”, explicó la funcionaria.

“Pero también -continuó- comprende aquellos casos en los que a través de un ardid o engaño se logra confundir al consumidor o a la consumidora y así obtener datos que no se querían brindar, y de ese modo causar un perjuicio económico en los intereses de las y los usuarios. Este tipo de situaciones se vieron incrementadas debido al crecimiento exponencial que tuvo el comercio electrónico, las compras por medios digitales, los pagos con medios electrónicos, el incremento de las billeteras virtuales como la Billetera Santa Fe. Al estar más tiempo en línea las y los consumidores, también se incrementaron las posibilidades de sufrir ilícitos por estas vías”.

La directora de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor mencionó que el objetivo de la campaña es “prevenir, advertir y brindar a la ciudadanía los canales para denunciar estas situaciones”.

Luego, Albrecht indicó que “en la página web de la provincia (www.santafe.gob.ar) ya se encuentra cargada la guía con consejos prácticos, tanto para prevenir como para actuar una vez ocurridas estas situaciones” y luego agregó que “las compras por medios digitales y los medios de pago online llegaron para quedarse y tenemos que ser cuidadosos para así proteger nuestros datos e intereses económicos”.

Albrecht recordó que las vías de reclamo digital, telefónica o presencial, de la dirección de Promoción de la Competencia y Defensa del Consumidor “están habilitadas, tanto en las ciudades de Santa Fe y Rosario como en las más de 30 Oficinas Municipales y Comunales de Información al Consumidor existentes en el territorio. Existe un vínculo de consumo entre proveedores y consumidores y hay una responsabilidad objetiva determinada por la Ley Nacional 24.240 de Defensa del Consumidor, que consolida un deber de seguridad en cabeza de los proveedores y que, por tanto, los obliga a responder ante determinadas situaciones”, al tiempo que remarcó que “los derechos de las y los consumidores tienen jerarquía constitucional, y de allí la obligación del Estado de accionar para ampararlos”.

RECOMENDACIONES
Por su parte, el secretario de Gestión Social e Institucional del Ministerio de Seguridad, Bruno Rossini, admitió que “el fenómeno criminal está atado a los contextos y la pandemia produjo un incremento sustancial en el número de delitos de este tipo”. Dijo que “las estafas van adoptando diferentes modalidades a partir del uso de nuevas tecnologías” y en ese sentido nombró el “pishing, incluso el farming, que se dan de manera cada vez más habitual”.

Rossini instó a ser “sumamente cuidadosos con llamadas de personas que se hacen pasar por familiares solicitando datos sensibles, también de organismos públicos, y fundamentalmente a partir de la presencia de entidades bancarias muy utilizadas como pantalla para la incursión en este tipo de conductas”.

“Es fundamental apostar a la prevención y no solamente a la investigación. En ese contexto, también hay una serie de medidas de cuidado que se traducen en esta guía que se encuentra a disposición de la comunidad santafesina, para ser cautos, precavidos y entender que nadie les va a pedir datos personales. En ese sentido, solicitamos que ante cada una de estas conductas, además de los reclamos en Defensa del Consumidor, se realicen las denuncias en el centro territorial más cercano a su domicilio o a través del 911”, completó el funcionario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Meta-IA-828x548

Qué es Meta IA y cómo usarla en WhatsApp

Redacción El Informe de Ceres
Interés General17/07/2024

Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.

dGpS7pGGx_1300x655__1

Ni género, ni etnia, ni clase social: la ideología política es la mayor causa de discriminación en la Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Interés General26/06/2024

Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias