Amsafé: docentes votan si aceptan o no la propuesta del gobierno

Sonia Alesso afirmó que se realizan las asambleas departamentales de Amsafé para volcar las mociones en la asamblea provincial. Prevén paros de 24 o 48 horas.

Educación02/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafeee

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde la tarde de este lunes los docentes de toda la provincia comenzaron con las asambleas departamentales para determinar si se acepta o no la propuesta del gobierno provincial en lo que refiere a la discusión paritaria de los docentes públicos provinciales, nucleados en Amsafé.
En diálogo con UNO, Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé y CTERA manifestó: "Se están llevando a cabo las asambleas departamentales de las distintas delegaciones de Amsafé donde las principales mociones que se formularon hasta el momento son aceptar la propuesta realizada por el gobierno o el rechazo con la posibilidad de paros de entre 24 o 48 horas. Estas mociones luego serán presentadas en la asamblea provincial que se realizará este miércoles a las 18, cuando se decidirá según el voto de los trabajadores".
 
La titular del gremio contó además: "Estamos insistiendo en la importancia de la participación de los docentes, ya que entendemos que hay una propuesta que votar, por un lado logramos dejar abierta la paritaria y convocar a la Comisión de Medición Nacional, la cual esta formulada dentro de la ley de paritaria provincial, y está integrada por un representante del Ministerio de Educación de la Nación, un representante del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y un representante de las organizaciones gremiales nacionales que incluyan a los sindicatos de la Jurisdicción, conforme lo dispone el Art. 16 y 17 Ley 12.958, que en este caso es CTERA".

"Con este pedido, –afirmó Alesso–, entendemos que nos permite retrotraer el conflicto, abonar los aumentos como parte de pago, no efectuar los descuentos y a su vez seguir discutiendo la mejora del salario. Por otro lado, en la reunión con el gobierno también se pudo discutir el tema de Iapos para dar respuesta a los temas planteados, además de haber podido presentar el tema del Boleto Educativo, relacionado a problemas en su implementación, para ser solucionados a la brevedad".

Por último recordó que "la decisión final se toma en la asamblea general del miércoles, donde se presentarán distintas posiciones". "Lo que cuenta e importa es el voto de los docentes, es por ello que les pedimos que participen y que el voto es secreto, ya que lo que se defina es lo que deberán llevar adelante todos y todas", concluyó Alesso.

Paritaria de los docentes
Luego de una nueva reunión entre las partes este lunes 1 de noviembre, el gobierno provincial ratificó su propuesta de aumento salarial a los docentes, aunque ofreció mejorar algunos ítems no salariales. Sobre esta base, propuso que la asamblea de Amsafé reconsidere todo y prometió a cambio, que si se aprobaba lo propuesto, el Gobierno se comprometía a liquidar el aumento a los docentes públicos –algo que en principio no había hecho– y a no descontar los días de paro. Luego de la reunión, Amsafé solicitó mediación y convocó a un plenario provincial para este miércoles.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias