Adelantan el pago del aumento de las jubilaciones a docentes nacionales

El Ministerio de Trabajo adelantó tres meses el pago del aumento de las jubilaciones de los más de 180.000 docentes nacionales, para que puedan estar en “paridad de condiciones con el resto de los beneficiarios previsionales”.

Economía27/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CLASESS

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

De este modo, los jubilados de ese sector cobrarán en diciembre el aumento que corresponde al trimestre julio-septiembre, en lugar de esperar a marzo de 2022 para cobrar la movilidad semestral de julio-diciembre.

 

En consecuencia, el incremento del último mes del año se considerará “con carácter de adelanto a cuenta de la que corresponda otorgar en marzo de 2022”, de acuerdo con la Resolución N° 659/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

“Establécese que para los beneficios alcanzados por el suplemento ‘Régimen Especial para Docentes’, creado por el Decreto N° 137 del 21 de febrero de 2005, se otorgará en diciembre de 2021, de manera excepcional, la variación de la Remuneración Imponible Promedio Docente entre los meses de junio y septiembre de 2021, con carácter de adelanto a cuenta de la que corresponda otorgar en marzo de 2022”, según el texto oficial.

Trabajo reconoció que n los últimos doce meses, a junio último, los jubilados docentes nacionales recibieron un incremento del 31,4%: 19,06% por la segunda mitad de 2020 y 10,37% por el primer semestre de 2021. Esa cifra está unos 20 puntos por debajo de la inflación y, en consecuencia, el Poder Ejecutivo decidió adelantar tres meses el aumento previsto para marzo de 2022.

“Este valor ( 31,4%) en el marco de la emergencia económica y sanitaria que ha afectado al país, cabe ser atendido excepcionalmente en paridad de condiciones temporales que el resto de los y las beneficiarias previsionales”, justificó la Resolución.

El régimen previsional general cuenta con incrementos trimestrales, pero los jubilados docentes reciben dos aumentos por año, en marzo y septiembre, de acuerdo con la evolución de los salarios de los maestros. Así, en septiembre de cada año perciben el aumento que corresponde a la variación de los salarios de los docentes entre enero y junio; en marzo, a la variación entre julio y diciembre.

La ley previsional de los docentes fija que los trabajadores activos aportan dos puntos adicionales (13% del salario) y se jubilan con el 82% móvil correspondiente al cargo que tenían en actividad. Para determinar los aumentos de las jubilaciones, la Secretaría de Seguridad Social calcula la variación semestral de los sueldos de los docentes activos con aportes, denominada “Remuneración Imponible Promedio Docente” (RIPDOC). Los docentes nacionales se jubilan a los 57 años en el caso de las mujeres y a los 60 años los varones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

sistema-electrico-argentino-828x548

El sistema eléctrico podría rozar su límite y necesita obras millonarias para evitar un colapso en el verano

Redacción El Informe de Ceres
Interés General16/09/2025

El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias