
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
La titular del gremio de los docentes santafesinos, Amsafé, dijo que "el gobierno tiene que demostrar voluntad para resolver el conflicto".
Educación14/10/2021Amsafé, el gremio que nuclea a los docentes de las escuelas públicas de la provincia, amenaza con agudizar el conflicto que mantiene con el gobierno por la cuestión salarial si no se abre una nueva negociación tras el paro de 24 horas que se realizó este miércoles y que se repetirá la semana próxima, pero ampliado a 48 horas.
“No tuvimos ninguna convocatoria. El gobierno tiene que demostrar voluntad para resolver el conflicto. Ayer fue un paro total en todas las escuelas de la provincia en el que se reclamó a una mejora de la propuesta salarial y la solución de temas no salariales y que están planteados en la asamblea”, afirmó este jueves Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé al realizar un balance de la primera medida de fuerza cumplida ayer.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Alesso le pidió al gobierno “que mejore la propuesta salarial y en ese sentido hay varias alternativas, pero hasta ahora no tenemos ninguna convocatoria para sentarnos a una mesa como debería ser, en el marco de la paritaria, para resolver la situación”.
El gobierno propuso un aumento para todos los empleados estatales un aumento escalonado del 17 por ciento con el siguiente organigrama: 10 por ciento para los sueldos de octubre, 5 para los de diciembre y dos para los haberes de enero. Esa oferta fue aceptada por la mayoría de los gremios, incluido el de los docentes privados (Sadop), pero rechazado por Amsafé, entidad que respondió con un paro por 24 horas que se cumplió ayer y otro por 48 para la semana próxima.
Situación del Iapos y el Boleto Educativo
Al ser consultada al respecto de las condiciones que debería mejorarse de esa propuesta, Alesso respondió: “En general deberían mejorar los tramos en los que se dan los aumentos, retocar haberes de cargos que quedaron por debajo de la canasta de pobreza y resolver cuestiones puntuales que tienen que ver con la obra social Iapos, titularizaciones y boleto educativo que no fue pagado en varias zonas de la provincia”.
Acerca de las declaraciones de la ministra de Educación, Adriana Cantero, quien tildó de “desproporcionada” la medida de fuerza de los maestros y que la propuesta del gobierno era la mejor del país, Alesso consideró: “Hay varias negociaciones abiertas en el país. Hay varios lugares donde hubo propuestas producto de la inflación. Lo que no se dice es que la inflación impactó fuertemente en los salarios y que tuvimos dos años muy difíciles, con aumentos que fueron en negro y que deberían ser blanqueados”.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".