Desde ahora, la UNL irá avanzando en la presencialidad plena

Esto se da en el marco de la decisión de Nación de eliminar la obligatoriedad del distanciamiento en las aulas. El rector confirmó que seguirá la bimodalidad para no perjudicar a alumnos que toman sus clases a distancia.

Educación07/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl-retorno

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las universidades nacionales podrán retomar la presencialidad de sus clases, luego que el Gobierno nacional eliminó este jueves la obligatoriedad del distanciamiento de seguridad por la pandemia de coronavirus en las aulas.

Se trata de una resolución firmada por el ministro de Educación Jaime Perczyk, que derogó una norma vigente desde el 8 de agosto de 2020 y trasladó a las propias universidades, en coordinación con los Gobiernos provinciales, la decisión sobre cómo realizar las clases universitarias.

Si bien las universidades nunca perdieron su autonomía por la pandemia estaban sujetas a decisiones que se tomaban en conjunto con el gobierno nacional.  

Enrique Mammarella, rector de la UNL, sostuvo por LT10 que “desde hoy, vamos a poder planificar la presencialidad y su grado de intensidad, en el marco del cuidado de la salud. Si bien ya veníamos trabajando con presencialidad desde el año pasado (de forma progresiva) ya no tendremos que coordinar con Nación. La bimodalidad llegó para quedarse porque es algo bueno para mejorar las enseñanzas. Esto va a depender de las asignaturas y cursos”.  

Además, agregó que “estamos trabajando para tener aulas híbridas que permitan escuchar las clases en el aula o participar a distancia. Pero esta decisión de Nación, nos permite incrementar la presencialidad en nuestros laboratorios, talleres y gabinetes”.

Consultado sobre cuántos alumnos podrían volver a las aulas, el rector manifestó que según una encuesta propia el 75% de los alumnos estaban en Santa Fe o pretendían regresar a la presencialidad.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias