Amsafé exige la convocatoria a paritaria en la provincia

Así lo solicitan luego de que a nivel nacional se alcanzó un acuerdo. "Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido que Nación".

Educación23/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

amsafe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde Amsafé provincial hicieron un llamado urgente para que el gobierno de la provincia convoque a paritaria docente, luego de que a nivel nacional se llegó a una nueva recomposición salarial.
A través de un comunicado manifestaron: "Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido en que lo hizo Nación y que en cuanto al salario se hace imprescindible una pronta revisión del cronograma y porcentaje de aumento previsto en la paritaria de marzo de 2021".
Por otro lado exigieron el cumplimiento de los protocolos federales vigentes, para garantizar el cuidado de quienes asisten a la escuela. "La provincia no puede incumplir normas aprobadas".

El comunicado completo
Desde la Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Santa Fe solicitamos la urgente convocatoria a Paritaria.

Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido en que lo hizo Nación.

En cuanto al salario se hace imprescindible una pronta revisión del cronograma y porcentaje de aumento previsto en la paritaria de marzo de 2021. La pandemia trajo consecuencias sanitarias y económicas que repercuten directamente sobre los salarios de los trabajadores, perdiendo poder adquisitivo.

Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc. Como así también concursos, traslados, permutas y convocatorias a suplencias, y temas propios de cada nivel y modalidad.

Además rechazamos la Circular Nº 939/21 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe que comunica el retorno a la presencialidad plena en el nivel inicial, sin garantizar el distanciamiento correspondiente, sobrecargando a las docentes del nivel, poniendo en riesgo a los niños, sin tener en cuenta la idiosincrasia del nivel, los modos de relacionarse de alumnos de esa franja etaria. Otro tema preocupante es que estos niños no recibieron vacuna alguna ya que aún no están aprobadas por los organismos correspondientes para esas edades, por lo que el único modo de cuidar a docentes, y niños es el cumplimiento de los protocolos.

Ante esto exigimos el cumplimiento de los Protocolos Federales vigentes, que garantizan el cuidado de quienes asisten a la escuela. La provincia no puede incumplir normas aprobadas.

Reiteramos que la vida y la salud están primero. En este contexto en que la pandemia sigue siendo una realidad que azota a la humanidad, es fundamental cuidar a la comunidad, en especial a quienes pertenecen a los grupos de riesgo. Sostenemos la necesidad de continuar con las dispensas existentes.

Reiteramos nuestro pedido de convocatoria por parte del gobierno provincial, el cumplimiento de los protocolos y de los acuerdos paritarios existentes tanto nacionales como provinciales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias