
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Así lo solicitan luego de que a nivel nacional se alcanzó un acuerdo. "Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido que Nación".
Educación23/08/2021Desde Amsafé provincial hicieron un llamado urgente para que el gobierno de la provincia convoque a paritaria docente, luego de que a nivel nacional se llegó a una nueva recomposición salarial.
A través de un comunicado manifestaron: "Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido en que lo hizo Nación y que en cuanto al salario se hace imprescindible una pronta revisión del cronograma y porcentaje de aumento previsto en la paritaria de marzo de 2021".
Por otro lado exigieron el cumplimiento de los protocolos federales vigentes, para garantizar el cuidado de quienes asisten a la escuela. "La provincia no puede incumplir normas aprobadas".
El comunicado completo
Desde la Comisión Directiva de la Asociación del Magisterio de Santa Fe solicitamos la urgente convocatoria a Paritaria.
Entendemos que el gobierno de la provincia debe convocar en el mismo sentido en que lo hizo Nación.
En cuanto al salario se hace imprescindible una pronta revisión del cronograma y porcentaje de aumento previsto en la paritaria de marzo de 2021. La pandemia trajo consecuencias sanitarias y económicas que repercuten directamente sobre los salarios de los trabajadores, perdiendo poder adquisitivo.
Es importante un ámbito de discusión para abordar temas referidos a salud, infraestructura, transporte, situación epidemiológica, protocolos, condiciones de trabajo, etc. Como así también concursos, traslados, permutas y convocatorias a suplencias, y temas propios de cada nivel y modalidad.
Además rechazamos la Circular Nº 939/21 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe que comunica el retorno a la presencialidad plena en el nivel inicial, sin garantizar el distanciamiento correspondiente, sobrecargando a las docentes del nivel, poniendo en riesgo a los niños, sin tener en cuenta la idiosincrasia del nivel, los modos de relacionarse de alumnos de esa franja etaria. Otro tema preocupante es que estos niños no recibieron vacuna alguna ya que aún no están aprobadas por los organismos correspondientes para esas edades, por lo que el único modo de cuidar a docentes, y niños es el cumplimiento de los protocolos.
Ante esto exigimos el cumplimiento de los Protocolos Federales vigentes, que garantizan el cuidado de quienes asisten a la escuela. La provincia no puede incumplir normas aprobadas.
Reiteramos que la vida y la salud están primero. En este contexto en que la pandemia sigue siendo una realidad que azota a la humanidad, es fundamental cuidar a la comunidad, en especial a quienes pertenecen a los grupos de riesgo. Sostenemos la necesidad de continuar con las dispensas existentes.
Reiteramos nuestro pedido de convocatoria por parte del gobierno provincial, el cumplimiento de los protocolos y de los acuerdos paritarios existentes tanto nacionales como provinciales.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación