Presencialidad en la UNL: no será obligatorio vacunarse para poder cursar

Sin una orden desde Nación, la UNL no planea implementar la obligatoriedad de la vacuna pero apuesta a la concientización para volver a la presencialidad.

Educación11/08/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unl drone

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Jardines, escuelas primarias y secundarias públicas y privadas ya retornaron a la presencialidad, mientras que las universidades mantienen el dictado de clases virtuales. Si bien aún no hay una indicación desde Nación para retomar el cursado, la Universidad Nacional del Litoral ya se está preparando para ello, pero ya adelantaron que no será obligatoria la vacuna.
En diálogo con el programa Ahí Vamos (de 9 a 12 por FM 106.3 La Radio de UNO), Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral, afirmó: “Desde el año pasado venimos trabajando fuertemente para enfrentar la pandemia con presencialidad, evaluando siempre los riesgos y gestionando los protocolos y tratando de tener el mayor funcionamiento posible, obviamente con los cuidados necesarios”.
 


“Hemos tenido posibilidades en distintas etapas, en el segundo semestre, a la finalización del año, y al inicio de este año. Ahora nos toca afrontar un nuevo período y lo que estamos buscando es claramente poder enfrentarlo con una mayor presencialidad pero también con continuidad”.

El representante de la universidad precisó que son más de 140 las carreras presenciales que se dictan en la institución, y que tienen que tener en cuenta la situación de las ocho facultades en Santa Fe, las dos de Esperanza, los centros universitarios de Gálvez, Reconquista, Santa Fe y Sunchales, todos con una característica particular. “Cada carrera tiene un componente diferente en cuanto a las necesidades del modelo pedagógico que encara y tiene una programación y una planificación que se está trabajando para que aquellas actividades que necesitan que se realicen presencialmente tengan prioridad y darles la continuidad necesaria”, explicó.

Y agregó: “En la medida en que las condiciones lo permitan, que aumente el grado de vacunación, que se vayan modificando los aforos, que a lo mejor las condiciones climáticas nos permitan también mejorar las cuestiones de condiciones ambientales dentro de los edificios e incluso, como ha pasado en algunos países, se avance a que podamos estar sin barbijo y con otras situaciones, tratar de ir recuperando la plena presencialidad hasta el final de año”.

¿Vacunas para cursar?
Mammarella confirmó que desde la UNL no se está trabajando en ningún tipo de pasaporte sanitario ni en la obligatoriedad de la vacuna, ya que ni la Organización Mundial de la Salud ni las autoridades sanitarias argentinas dispusieron tal medida. “Estamos en una campaña fuerte para que aquellos que aún no se han inscrito para recibir la vacuna se inscriban. Estamos hablando de personas que de alguna manera decidieron no vacunarse, porque hoy ya todos en nuestros planteles de docentes, no docentes y de gestión, incluso nuestros alumnos universitarios, son todos mayores de 18 años, así que por lo que entendemos ya toda la población de esa edad que se ha inscrito ya debería haber recibido la primera dosis”.

“Estamos tratando de ver qué número real es el que ha decidido la no vacunación y tratar de trabajar con ellos sistemáticamente para que todos asumamos que en este momento de pandemia es importante poder estar vacunados”, expresó el rector.

Finalmente, el vocero de la universidad precisó que en la educación superior se está discutiendo y analizando la vuelta a la presencialidad desde el año pasado y que los protocolos eran de una época donde todavía no había vacuna, por lo que se está trabajando con esos aforos y con esos cuidados. “Son los protocolos del año pasado, el distanciamiento, las medidas sanitarias de higiene, el alcohol en gel, el barbijo, el aireamiento de las aulas y demás; todas estas medidas que se plantearon cuando realmente la vacuna no existía y que con estas condiciones entendemos que seguimos dándole cobertura a toda la población universitaria”, dijo Mammarella.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias