
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




El objetivo es "incorporar la perspectiva y los contenidos de género para concientizar sobre el impacto de las conductas viales".
Interés General08/07/2021
Redacción El Informe de Ceres






El Ministerio de Transporte implementó la obligatoriedad de un curso de género como parte de los contenidos mínimos de educación vial para quienes obtengan la Licencia Nacional de Conducir por primera vez.


Según el organismo, el objetivo es "incorporar la perspectiva y los contenidos de género para concientizar sobre el impacto de las conductas viales".
En este sentido, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, afirmó: "El lanzamiento de la capacitación de género para la Licencia de Conducir es una nueva perspectiva, una nueva mirada para la introducción de género y para romper con el concepto y el prejuicio vigente al conducir".
"Esta perspectiva introduce el respeto a las normas de tránsito, entendiendo que las mujeres generalmente son mucho más respetuosas de las normas de tránsito y por eso intentamos que más personas tomen esas conductas. Esto va a permitir bajar la violencia en el tránsito, sosteniendo una mirada mucho más protectora por parte del Estado", agregó el funcionario.
En un comunicado, el Ministerio explicó que esta capacitación obligatoria "aspira a que los ciudadanos y las ciudadanas incorporen elementos y herramientas que les permitan reflexionar sobre sus conductas, derribar estereotipos e interrogarse para lograr un espacio vial más seguro y nuevas formas de pensar el tránsito y la convivencia en el espacio público".
No obstante, aclaró que si bien el curso es un paso obligatorio al inicio del trámite de la obtención por primera vez de la Licencia de Conducir, no cuenta con una instancia de evaluación, sino que tiene como objetivo concientizar sobre las maneras de circular y visibilizar las conductas riesgosas que, con raíz en una cuestión de género, tiene serias implicancias en la vida de quienes conducen y en la de los demás.
Entre las temáticas y contenidos a impartir en las capacitaciones se destacan: la cuestión de género, la seguridad vial a la luz de la perspectiva de género, la calle ¿Es cosa de varones?, la violencia en el tránsito, estereotipos: La "ley de la calle" vs la ley de tránsito 24.449, el cuidado del otro y la seguridad vial como responsabilidad colectiva.
De esta forma, y a partir de ahora, más de 700 mil personas que inician anualmente su trámite de licencia original en el Sistema Nacional de Licencia de Conducir, incorporarán elementos y herramientas que les permitirán reflexionar sobre sus conductas.
En 2020, más de 400 mil personas iniciaron el trámite para obtener la Licencia Nacional de Conducir y actualmente, del total de licencias en todo el país, los varones representan el 70% y las mujeres el 30% restante.
Sin embargo, durante el período de los últimos diez años (2010-2019), existió un gradual incremento en la cantidad de licencias otorgadas a conductoras mujeres: se pasó de 20.229 licencias otorgadas en 2010 a 1.141.494 en 2019, de acuerdo con estadísticas oficiales.
Según datos del Observatorio Vial de la Administración Nacional de la Seguridad Vial, las mujeres utilizan más el cinturón de seguridad, independientemente si conducen o son acompañantes, y cuando están al volante, el uso del cinturón es mayor en el resto de los ocupantes.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






