La provincia duplicará los recursos que recibe del Fondo Algodonero Nacional

El anuncio fue realizado en la Mesa Nacional del sector en la que participaron funcionarios provinciales. Santa Fe recibirá más de 40 millones de pesos destinados a los productores.

Agropecuarias05/05/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

FONDO ALGODONERO

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología participó de la Mesa Nacional Algodonera, ámbito de abordaje de cuestiones del sector algodonero que se convocó este lunes con modalidad virtual y presencial en la ciudad de Resistencia.

En representación de Santa Fe participaron el secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli; la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo; y el director General de la Delegación Norte, Oscar Martínez. En tanto que el encuentro contó con la presencia de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra; el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich; el secretario de Agricultura de la Nación, Jorge Solmi; el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Emilio Buchaillot; el subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación, Luis Ramón Almirón; y el director Nacional de Agricultura, Agustín Pérez Andrich, y autoridades de las principales provincias algodoneras.

Durante el encuentro se abordaron distintos aspectos estructurales vinculados a la coyuntura incluidos en la Ley Nº 26.060 de Sustentabilidad de la Producción Algodonera y normativas complementarias.

Los presentes se comprometieron a continuar trabajando para mantener e incrementar la superficie sembrada y el rendimiento del cultivo, aumentando la calidad de la fibra, y expandiendo los procesos productivos, incorporando cadenas de valor integradas como fuente de desarrollo de esta importante economía regional del norte provincial.

 

MÁS DE 40 MILLONES PARA LOS PRODUCTORES

Se anunció además una duplicación de los montos que recibe cada provincia algodonera, a través de una política de estado a nivel nacional para sostener y promover el cultivo de algodón.

En el caso de Santa Fe los montos que se destinarán serán superiores a los 40 millones de pesos y serán destinados a la asistencia directa a productores, para mejorar los aspectos ambientales, sociales y laborales del cultivo, control del picudo del algodonero y para investigación y desarrollo.

La ampliación de los fondos estará destinada también al abordaje de aspectos no desarrollados en la Ley N° 26.060 tales como asistencia para la adopción de seguros agrícolas para disminuir el impacto de los riesgos climáticos y el desarrollo de instrumentos de cobertura de precios con el objetivo de transparentar la formación de precios del algodón.

Finalmente, en la Mesa se definió que, desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, se brindará acompañamiento y se establecerá un acuerdo particular con cada una de las provincias para la confección del Programa Operativo Anual de la campaña 2021-2022.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias