Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

Provinciales03/11/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

legislatura_de_santa_fe

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe aprobó la convocatoria a audiencias públicas para promover un debate abierto y participativo sobre una nueva Ley Orgánica de Municipios, que adecúe la normativa vigente a las disposiciones de la nueva Constitución provincial. Las instancias se realizarán en Rosario y Santa Fe, con la participación de intendentes, concejales, partidos políticos, universidades, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

El impulsor de la iniciativa, el diputado Joaquín Blanco, destacó que la nueva norma representa “una oportunidad para modernizar, democratizar, hacer más participativas y transparentes las gestiones locales”. Y agregó: “Por eso debemos reunir a quienes están todos los días en el territorio, trabajando en la gestión y en el vínculo directo con los vecinos”.

Blanco remarcó que las audiencias tendrán “un profundo valor democrático”, ya que permitirán discutir cómo traducir el mandato constitucional en un régimen moderno, equitativo y eficaz de gobiernos locales. El proyecto recibió el acompañamiento de legisladores que también tienen experiencia en gestiones municipales, como Omar Perotti, Antonio Bonfatti, José Corral, Dionisio Scarpin, Fabián Palo Oliver y Jimena Senn.

De acuerdo con la disposición transitoria vigésimo quinta de la nueva Constitución, la provincia cuenta con un plazo de un año para sancionar la nueva ley que regule el funcionamiento de los municipios según los nuevos principios constitucionales. En ese marco, Blanco consideró que la sanción de la norma será “el puntapié inicial para avanzar en una nueva ley de coparticipación” y en la implementación de los conceptos de autonomía, áreas metropolitanas y ordenamiento territorial.

“El nuevo marco legal no solo definirá la organización de los gobiernos locales, sino que impactará directamente en la vida cotidiana de las personas: en la calidad de los servicios públicos, la gestión ambiental, la planificación urbana, la transparencia y la participación ciudadana”, sostuvo el legislador socialista.

Finalmente, Blanco aseguró que Santa Fe tiene “la oportunidad de actualizar su institucionalidad local, fortalecer la democracia de proximidad y construir un nuevo contrato político entre la Provincia y los municipios, basado en la autonomía, la cooperación y la participación”.

Los principales cambios de la nueva Constitución

La reforma constitucional provincial introdujo transformaciones clave en el régimen municipal:

Elimina la distinción entre comunas y municipios: todas las localidades pasan a ser municipios.
Los municipios con más de 10.000 habitantes podrán dictar su Carta Orgánica mediante una convención municipal.
Se establece la obligación de contar con un intendente, Concejo Municipal y órgano de control externo en localidades mayores a 10.000 habitantes.
Los mandatos se extienden de dos a cuatro años, con límites a la reelección.
Las elecciones municipales deberán realizarse en simultáneo con las provinciales.
En municipios con más de 20.000 habitantes, los Concejos se renovarán por mitades cada dos años.
La transferencia de competencias desde la provincia deberá realizarse de forma concertada y con asignación de recursos.
Se habilita la celebración de convenios entre municipios, con la provincia, la Nación o con otros entes, y la creación de áreas metropolitanas y regiones intermunicipales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias