
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Ganó la aceptación en la asamblea de este sábado. La provincia propuso adelantar el pago del segundo tramo a junio. El total de incremento es de 35% a abonar en tres partes.
Educación20/03/2021Este sábado por la mañana se llevó a cabo la asamblea de votación por parte de Amsafe en relación a la segunda propuesta del gobierno santafesino y el resultado fue la aceptación de la misma.
En total, participaron 29.088 delegados, de los cuales 17.507 votaron de manera positiva, 11.459 rechazaron la propuesta. Además, hubo 102 en blanco y 20 abstenciones. De esta manera, se descartan las medidas de fuerza que estaban previstas para la semana que viene que prevía un paro de 48 horas para lunes y martes.
Cabe recordar que el gobierno santafesino convocó al gremio docente para acercar las partes y posteriormente se hizo pública la oferta de mejorar la propuesta. La misma consiste en adelantar el segundo tramo de incremento al mes de junio (inicialmente era julio).
De esta manera, los docentes santafesinos tendrán un incremento salarial del 35 por ciento a cobrar en tres tramos, 18 % en marzo, 8% en junio y 9% en septiembre. Además, se revisarán los términos del acuerdo en octubre.
Declaraciones de Alesso
El Litoral se comunicó este sábado con Sonia Alesso, secretaria general de Amsafe y la representante de los docentes públicos manifestó: “Hubo mayor participación porque los docentes pudieron votar en las escuelas ahora que se habían reintegrado a sus trabajos.
Al mismo tiempo, la dirigente gremial señaló que “lo que se valoró en la Asamblea es que se adelantaron los plazos antes de Junio, lo que significa que incluya el aguinaldo”. También adelantó que habrá reuniones la semana próxima por el transporte rural e interurbano para docentes, cuestión que se resolverá en cada departamento, según explicó.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
En la sede de la Delegación del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig hizo entrega de un aporte correspondiente al Programa de Obras Menores, destinado a la Comuna de Palacios, por un monto total de 34 millones
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
El sistema de salud pública de Santa Fe reclama a obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda de 6.102 millones de pesos. El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales y centros de salud públicos a personas con cobertura, que no recibieron respuesta de sus financiadores primarios
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.